Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorArqueros Sepúlveda, Gonzalo es_CL
Authordc.contributor.authorMartinot, Lise. es_CL
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Arteses_CL
Staff editordc.contributor.editorEscuela de Postgrado y Postítuloes_CL
Admission datedc.date.accessioned2012-09-12T18:05:05Z
Available datedc.date.available2012-09-12T18:05:05Z
Publication datedc.date.issued2009es_CL
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101200
Abstractdc.description.abstractLa historia, una historia debería más bien decir, era escrita por hombres según criterios de selección inscritos en una cultura, con creencias y valores singulares. Los que escribieron la historia de la pintura moderna europea aplicaron una política discriminatoria con respeto a las artes del final del siglo XIX. Este estudio tiene por objetivo buscar en que las artes llamadas fin de siècle eran incompatibles con los criterios de valorización cultural del Modernismo. Este planteamiento supone la identificación de las fuerzas y relaciones de poderes que se ocultan detrás del epíteto Modernismo, luego pretenderá detectar en que la naturaleza del fin de siècle era el antitesis de este sistema de saber o de poder.
Lenguagedc.language.isoeses_CL
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_CL
Type of licensedc.rightsMartinot, Lise.es_CL
Keywordsdc.subjectArte moderno Siglo 19 Europaes_CL
Keywordsdc.subjectModernismo (Arte)es_CL
Keywordsdc.subjectArt nouveau Franciaes_CL
Keywordsdc.subjectAndroginia (Psicología) en artees_CL
Keywordsdc.subjectHomosexualidad en artees_CL
Títulodc.titleFin de siécle en Europa, o una crisis del sistema modernistaes_CL
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record