Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorGarrido, Juan Manueles_CL
Authordc.contributor.authorCucurella Lavín, Paula es_CL
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Arteses_CL
Staff editordc.contributor.editorEscuela de Postgrado y Postítuloes_CL
Admission datedc.date.accessioned2012-09-12T18:05:06Z
Available datedc.date.available2012-09-12T18:05:06Z
Publication datedc.date.issued2009es_CL
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101207
Abstractdc.description.abstractSe propone examinar cómo en El origen de la obra de arte y en los trabajos sobre poesía, la idea heideggereana de experiencia estética y de lenguaje poético remitirían al rendimiento del ‘mito’ como fundación y decir originarios. De acuerdo a la estética heideggereana, el arte resguardaría la posibilidad de habitar el mundo de manera distinta a cómo se lo hace en la actual era: la ‘técnica’. En la medida en que se considera a la poesía la esencia del arte, es sobre todo a ella— específicamente, a la poesía de Hölderlin—que se interroga con vistas a recuperar este modo más originario y auténtico de relación con el mundo. Esta interrogación y promoción heideggereana del arte y la poesía terminaría siendo una concesión al rendimiento del mito. El recurso al mito sirve una función política en la medida en que provee de una salida al estado actual de cosas por medio de una cierta determinación del origen. Esta gravitancia política que revela el pensamiento de Heidegger es rastreada desde Ser y Tiempo y en las distintas modulaciones que adquiere la pregunta por el ser: en el seno del proyecto de la ontología fundamental hasta los trabajos sobre poesía La fundación ‘mitopoética’—nuevo intento de salida del estado actual de cosas, refundación del mundo y de la historia en las posibilidades discernidas en la poesía—que tendría lugar en la estética heideggereana puede precisarse como la ‘mitopolítica’ del pensamiento heideggereano: un programa a la vez estético y político. Desde ya, porque tal programa heideggereano de interrogación de la poesía la subordina a un discurso especulativo de la autenticidad y lo originario acorde con su propio itinerario filosófico, y más precisamente, porque los elementos de la interpretación heideggereana de la poesía—el lenguaje mesiánico, las categorías empleadas para definir la poesía, así como la función que cumpliría esta entrada en la poesía al interior de la filosofía de Heidegger—nos hablarían de un recurso a la economía del mito, precisando los mismos servicios que toda la tradición ha usufructuado del mismo.
Lenguagedc.language.isoeses_CL
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_CL
Type of licensedc.rightsCucurella Lavín, Paulaes_CL
Keywordsdc.subjectHeidegger, Martin, 1889-1976--Crítica e interpretaciónes_CL
Keywordsdc.subjectMitoes_CL
Keywordsdc.subjectFilosofía políticaes_CL
Keywordsdc.subjectPoesíaes_CL
Keywordsdc.subjectFilosofía del artees_CL
Títulodc.titleMitopolítica o la síntesis del arte en el pensamiento heideggerianoes_CL
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record