Análisis del Programa de Centros Culturales del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes: infraestructura y audiencias
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Antoine Faúndez, Cristian
es_CL
Author
dc.contributor.author
Vega Lavandeira, Montserrat del Pilar
es_CL
Author
dc.contributor.author
Zepeda Farías, Gastón Alfonso
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Artes
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Escuela de Postgrado y Postítulo
es_CL
Admission date
dc.date.accessioned
2012-09-12T18:05:10Z
Available date
dc.date.available
2012-09-12T18:05:10Z
Publication date
dc.date.issued
2010
es_CL
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101259
Abstract
dc.description.abstract
El Programa de Centros Culturales del CNCA, pretende lograr la
democratización de la cultura, generando acceso y descentralizándola a nivel país.
Este objetivo se alcanzaría con la creación e implementación de infraestructura
especializada, en comunas que cuentan con una población de más de 50.000
habitantes. Pero, ¿es a partir de la infraestructura cultural proyectada que se podrá
generar nuevas y mejores audiencias?
El presente estudio analiza el Programa de Centros Culturales en dos aspectos
esenciales; en primer lugar su diseño y como éste responde a la política cultural, los
conceptos que lo sustentan y como intervienen en su desarrollo; y en segunda
instancia, en cuanto a la infraestructura y audiencias respecto a los planes de gestión
cultural y programas arquitectónicos de los centros culturales participantes.
Para recolectar los datos, se realizaron entrevistas semiestructuradas a nueve
informantes claves y se realizó un análisis del 23% de los planes a ejecutarse en
diciembre del 2009. Resulta indispensable la infraestructura para posibilitar el
encuentro de la ciudadanía, pero este encuentro no se debe únicamente a esta
variable, es necesario que la gestión cultural de estos espacios posibilite la concreción
de los objetivos del Programa