Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorDíaz Cuevas, Juanes_CL
Professor Advisordc.contributor.advisorChiuminatto, Pablo
Professor Advisordc.contributor.advisorMachuca, Guillermo
Professor Advisordc.contributor.advisorMatthey, Enrique
Authordc.contributor.authorAninat S., Teresita es_CL
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Arteses_CL
Staff editordc.contributor.editorEscuela de Postgradoes_CL
Admission datedc.date.accessioned2012-09-12T18:05:17Z
Available datedc.date.available2012-09-12T18:05:17Z
Publication datedc.date.issued2004es_CL
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101374
Abstractdc.description.abstractMi producción de obra ha dejado de ser individual para ser colectiva. Este cambio a nivel de autoría y de producción ha introducido nuevos intereses que, sin embargo, tienen su origen en mis obras individuales. Como colectivo de arte junto a Catalina Swinburn realizamos instalaciones que son para nosotras una posibilidad de trabajar con el lugar en el cual se exhibe la obra. Su contenido está condicionado por la identidad del lugar, superponiendo, al mismo tiempo, fragmentos reconocibles de nuestra propia memoria. La instalación como término híbrido posee un carácter teatral que se comprende desde la noción modernista de Gesamtkunstwerk, de Wagner. A su vez, el origen de la palabra instalación revela su aproximación a la puesta en escena. Es por esto que realizamos acciones performáticas sobre nuestra instalación, acciones que acontecen en un tiempo y espacio propio del arte, la apertura y/o clausura de nuestras exhibiciones. Es nuestra aparición con maquillaje y ropaje similar dentro de ese instante específico, lo que revela una identificación mutua que ocurre al ser co-autoras de la obra. Esta definición sicoanalítica la hemos traducido a nivel visual en un modelo a imitar, al cual denominamos modelo ficcionario de artista, que es una parodia a la figura del artista en la sociedad. Este modelo utiliza elementos externos del cuerpo para hacerse visible: el maquillaje y el ropaje. Estos conceptos poseen un carácter teatral. Es desde ahí que la ficción toma cuerpo en la instalación, por tanto, deberá considerarse que nuestra instalación, cuyo contenido es la identidad del lugar, sea a la vez un escenario. Las acciones performáticas son entonces una escena de la instalación. En este texto analizaré la relación entre la instalación entendida como una puesta en escena de la identidad del lugar, y la performance como una manifestación del carácter teatral de estas obras.
Lenguagedc.language.isoeses_CL
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_CL
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
Keywordsdc.subjectArtes visualeses_CL
Keywordsdc.subjectTeatralidades_CL
Keywordsdc.subjectArtes de representaciónes_CL
Keywordsdc.subjectInstalaciónes_CL
Títulodc.titleEn Memoriaes_CL
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile