Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorÁlvarez de Araya Cid, Guadalupe es_CL
Authordc.contributor.authorCancino Fuentes, Eva Katherine es_CL
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Arteses_CL
Staff editordc.contributor.editorDepartamento de Teoría de las Arteses_CL
Admission datedc.date.accessioned2012-09-12T18:07:05Z
Available datedc.date.available2012-09-12T18:07:05Z
Publication datedc.date.issued2011es_CL
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101541
Abstractdc.description.abstractEsta tesis nace a partir de una investigación anterior publicada en el libro “Del Taller a las Aulas. La institución moderna del arte en Chile”, en el cual se trató el tema de los artistas chilenos becados por el Estado a Europa durante el siglo XIX En este trabajo pretendemos profundizar en esta temática, especialmente las motivaciones y los marcos regulatorios, de parte del Estado, que permitieron la entrega de pensiones en Chile. En esta investigación tiene como hipótesis que la institucionalidad artística chilena logró establecer los marcos del gusto en la producción artística en la segunda mitad del siglo XX. Para la comprobación de ésta, deseamos ver el aporte que constituyeron las pensiones para la institucionalidad artística chilena, exponiendo los marcos ideológicos que permitieron un sistema de becas al extranjero para artistas, las reglamentaciones que regularon la entrega de pensiones y revisando la estadía de los artistas premiados en Europa.
Lenguagedc.language.isoeses_CL
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_CL
Type of licensedc.rightsCancino Fuentes, Eva Katherinees_CL
Keywordsdc.subjectArte--Chile--Historia--Siglo 19es_CL
Keywordsdc.subjectBecas--Chilees_CL
Títulodc.titlePensionados a París en el Siglo XIX — estudio comprensivo sobre el sistema de becas en Chilees_CL
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record