Professor Advisor | dc.contributor.advisor | L'Huillier Troncoso, Gastón | es_CL |
Author | dc.contributor.author | Villegas Zúñiga, Eric Patricio | es_CL |
Staff editor | dc.contributor.editor | Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas | es_CL |
Staff editor | dc.contributor.editor | Departamento de Ingeniería Industrial | es_CL |
Associate professor | dc.contributor.other | Esparza Carrasco, Daniel | |
Associate professor | dc.contributor.other | Vilchez Santibáñez, Fernando | |
Admission date | dc.date.accessioned | 2012-09-12T18:11:19Z | |
Available date | dc.date.available | 2012-09-12T18:11:19Z | |
Publication date | dc.date.issued | 2008 | es_CL |
Identifier | dc.identifier.uri | https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101947 | |
Abstract | dc.description.abstract | El objetivo principal de este estudio es proponer la Plantación Estratégica del nivel
del negocio de mantenimiento para el regimiento Logístico de Ejército Nº3 “Limache”,
proponiendo la visión, la misión, la estrategia genérica a seguir y objetivos que permitan
lograrlo. Lo anterior se hace necesario porque el proyecto de modernización, en que se
encuentra el Ejército, ha traído como consecuencia la adquisición de nuevos materiales,
cada vez más sofisticados y que necesitan ser mantenidos durante la duración de su ciclo
de vida, con una gestión y ejecución eficiente.
El estudio comienza con la revisión de la bibliografía necesaria para enfrentar el tema,
para lo cual se analiza el concepto de estrategia de parte de varios autores, además dos
herramientas que permiten el análisis interno y externo del regimiento.
En segundo lugar se declara la visión y se realiza un análisis a la misión preexistente
del regimiento y se propone una nueva de acuerdo a la nueva realidad que enfrenta esta
unidad logística
Posteriormente se procede al diseño de la estrategia del negocio, para lo cual se realiza
un análisis del medio externo mediante la herramienta de las cinco fuerzas de Porter y
un análisis interno mediante la utilización de la cadena de valor del regimiento. Las dos
herramientas nos permitieron determinar las oportunidades y amenazas en el caso de la
primera y las fortalezas y debilidades en caso de la segunda, lo que a su vez nos permitió
seleccionar una estrategia genérica de diferenciación enfocada a la responsabilidad que el
ejército definió para el regimiento.
Una vez obtenida la estrategia genérica de diferenciación enfocada, se definieron tres
tema estratégicos: gestión de la organización, contribución a la operacionalidad del material
de guerra del ejército y diferenciación enfocada a la responsabilidad de material asignada; y
dentro de cada uno de los temas se definieron objetivos estratégicos que permitan alcanzar
en largo plazo la visión del regimiento.
Finalmente se entregan las conclusiones que el memorista obtuvo con el desarrollo de
este trabajo. | |
Lenguage | dc.language.iso | es | es_CL |
Publisher | dc.publisher | Universidad de Chile | es_CL |
Keywords | dc.subject | Gestión y Dirección de Empresas | es_CL |
Keywords | dc.subject | Planificación estratégica | es_CL |
Keywords | dc.subject | Unidad estratégica de negocios | es_CL |
Keywords | dc.subject | Cinco fuerzas de Porter | es_CL |
Keywords | dc.subject | Cadena valor | es_CL |
Keywords | dc.subject | Visión y misión del Regimiento | es_CL |
Keywords | dc.subject | Mapa estratégico | es_CL |
Título | dc.title | Planeamiento Estratégico del Nivel de Negocio: El Caso del Regimiento Logístico Nº 3 “Limache” Dependiente de la División Logística del Ejército de Chile | es_CL |
Document type | dc.type | Tesis | |
dcterms.accessRights | dcterms.accessRights | Autor no autoriza el acceso a texto completo
de su documento. | |