About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Impacto de variables macroeconómicas en el ciclo de precios de commodities minerales

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconacosta_f.pdf (7.943Mb)
Publication date
2009-12-30
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Fernández Maturana, Viviana
Cómo citar
Impacto de variables macroeconómicas en el ciclo de precios de commodities minerales
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Acosta Barriga, Fernando;
Professor Advisor
  • Fernández Maturana, Viviana;
Abstract
Durante los últimos años los niveles de precios de los commodities han alcanzado valores sumamente altos, y los metales de uso industrial han tenido un rol importante en este boom. La explicación que se encuentra en la literatura es que ellos se ven directamente influenciados por las variaciones de la economía mundial, por lo que presentan un comportamiento cíclico, con períodos de precios altos y bajos. En este trabajo se realiza un estudio acerca de los precios de cinco metales industriales: aluminio, cobre, estaño, plomo y zinc. Lo que se busca es encontrar una relación entre el patrón temporal que se observa en sus precios con indicadores de la actividad macroeconómica mundial. En este caso se utilizan variables macroeconómicas de siete países importantes de la OCDE más China: índices de producción industrial, tasas de interés y tipos de cambio. Para esto, se utiliza la herramienta econométrica conocida como El Filtro de Kalman. Con ella, mediante una representación denominada Estado-Espacio, se obtiene un componente común a las cinco series de precios en estudio, que se postula es capaz de representar el estado general de la economía. Posteriormente se relaciona este factor con las variables macroeconómicas mencionadas, donde se estima una regresión entre el factor común y estos indicadores. Además, para sensibilizar estos resultados, mediante el uso de los Filtros de Hodrick-Prescott y Pasabanda, para cada serie se extrae un componente de tendencia y un componente cíclico, con la idea de ver la relación que existe entre ellos y los indicadores de la economía global. Finalmente se motiva un análisis acerca de la competitividad de países ricos en recursos mineros. Se pretende plantear la discusión de si tener una producción diversificada de metales provoca que una determinada empresa y país alcance una posición más competitiva en el mercado de estos commodities. Los resultados principales muestran que los precios de los commodities considerados en el análisis se ven afectados por un factor común a ellos. Al momento de relacionar este factor con los indicadores macroeconómicos no se encuentra una relación significativa, lo que cambia al utilizar nuevas variables representativas de estas economías (PIB e importaciones totales de China). Del análisis que se hace con las dos técnicas para filtrar las series de precios, se obtienen resultados que indican que el estaño es el metal que presenta las mayores diferencias con el resto. Respecto a la discusión sobre competitividad, se plantea que empresas con una dotación más diversificada de recursos son más competitivas al ser capaces de adoptar estrategias globales, las que les permiten acceder con mayor facilidad al recurso escaso, la tierra, y asegurar su producción en el largo plazo.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/102110
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account