About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Plan de Negocios para la Exportación de Eucaliptus al Mercado Chino

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconPlan-de-negocios-para-la-exportacion-de-eucaliptus-al-mercado-chino.pdf (9.644Mb)
Publication date
2009
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Contreras Villablanca, Eduardo
Cómo citar
Plan de Negocios para la Exportación de Eucaliptus al Mercado Chino
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Herdener Muñoz, Pablo Andrés;
Professor Advisor
  • Contreras Villablanca, Eduardo;
Abstract
El objetivo de la presente Tesis consiste en el desarrollo de un Plan de Negocios, que permita evaluar la factibilidad de elaborar astillas de eucaliptus y comercializarlas en el mercado Chino, integrando verticalmente hacia delante a una organización forestal de tamaño mediano llamada Agrícola Ganadera y Forestal Quillem Viejo Limitada. El Estudio comprende un análisis de mercado, técnico, la determinación del modelo de negocios, la organización y el análisis financiero. En la metodología de investigación de mercado se consideran tanto fuentes secundarias (internet y material bibliográfico) como primarias (compañías y asociaciones gremiales). En cuanto al tamaño de mercado, Chile produce aproximadamente el 3,4% de la celulosa mundial, mientras que China produce el 14,2% e importa el 7,3% siendo el primer importador y segundo consumidor en el mundo (datos de 2005). Además, se han materializado en el país asiático grandes inversiones en plantas de Celulosa que requieren abastecimiento constante de materias primas (entre las que están las astillas de eucaliptus) ya que la disponibilidad de ellas en China no es suficiente. Sin embargo, la producción de astillas en Chile se ha focalizado casi íntegramente en exportaciones al Japón, dejando el mercado Chino como una interesante oportunidad de negocios para este producto. Como resultados, se concluye que la compañía por sí sola no es capaz de alcanzar el volumen mínimo comercialmente factible (acorde con las condiciones de transporte y abastecimiento temporal óptimas), el cual contempla el procesamiento de 120 mil toneladas de astillas al año, recomendándose realizar una asociatividad con otra (s) compañía (s) de industria y tamaño similar. No se descarta crecer en el futuro en el caso de tener éxito, tanto en tamaño de la planta como en el número de compañías asociadas. La evaluación económica del mismo es positiva de acuerdo a todos los criterios de evaluación utilizados. El Proyecto contempla una inversión inicial de US$ 5.275.000 incluyéndose en esta cifra el Capital de Trabajo y terrenos suficientes para una futura expansión. Así pues, evaluando el Proyecto a 10 años, el Valor Presente Neto al 12,7% es de US$2.883.000, la Tasa Interna de Retorno asciende al 21%, y el Período de Recuperación de la Inversión alcanza los 5 años, cifras sin duda interesantes para un Proyecto cuya obsolescencia tecnológica es muy baja y cuyos activos pueden funcionar rentablemente a largo plazo, con horizontes reales mayores a los 10 años propuestos. Finalmente, debido a los resultados obtenidos, se recomienda implementar el negocio, teniendo como precaución primero, la competencia de otras empresas nacionales de mayor tamaño, la potencial competencia de empresas extranjeras en la industria y sustitutos como el papel reciclado y por último, las históricas fallas en la asociatividad y cooperativismo de las empresas agrícolas y forestales de tamaño pequeño y mediano en el sur de Chile. Además, se debe considerar el riesgo financiero del negocio, el cual es sensible a factores externos no controlables por la compañía, donde el principal de ellos corresponde a variaciones en los precios internacionales de la celulosa, que afecta tanto al de las astillas como al de los Metros Ruma.
General note
Magíster en Gestión para la Globalización
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/102162
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account