About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Estudio de Factibilidad y Evaluación Técnico Económica de una Certificadora de Oficios para la Industria de la Construcción en Chile

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconEstudio-de-factibilidad-y-evaluacion-tecnico-economica-de-una-certificadora-de-oficios-para-la.pdf (9.789Mb)
Publication date
2009
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Zaviezo Schwartzman, Luis
Cómo citar
Estudio de Factibilidad y Evaluación Técnico Económica de una Certificadora de Oficios para la Industria de la Construcción en Chile
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Artus Contreras, Estefanny Mariett;
Professor Advisor
  • Zaviezo Schwartzman, Luis;
Abstract
Chile está trabajando por un proyecto que tiene entre sus objetivos el crear un "Sistema Nacional de Competencias Laborales" que presta un servicio de certificación sin importar la forma y lugar en que se adquieren las competencias. Las actuales políticas institucionales y el mercado competitivo, hacen que se busquen mecanismos cada vez más ágiles para que produzcan resultados acordes con las exigencias laborales. Certificar y capacitar a los trabajadores de manera eficiente en menor tiempo y racionalizar los recursos administrativos y operativos de la entidad. En ese sentido, la validación y certificación de competencia son componentes básicos en la búsqueda de tales propósitos. Por lo tanto, es ahí donde surge la idea de este estudio, con el fin de brindar al sector de la construcción un servicio de evaluación y certificación de competencias, mediante el cual se reconozcan las aptitudes, destrezas y conocimientos, que requieren las distintas funciones laborales del sector. El proceso de evaluación y certificación, es en base a la metodología adoptada por Fundación Chile, que contempla una recopilación exhaustiva de antecedentes sobre la experiencia laboral previa del candidato, junto con pruebas de conocimientos, entrevistas y observaciones directas en el lugar de trabajo. El proceso se compone de tres etapas: 1) Introducción al programa (Inscribirse en el programa y Asistir a una reunión introductoria), 2) Evaluación, y 3) Certificación y Cierre. La metodología de estudio utilizada para realizar el análisis de factibilidad y evaluación técnico económica, es el desarrollo de un plan de negocios. Instrumento del cual se desprende que: 1) la capacidad ociosa del sector es baja, 2) no existen actores dominantes, 3) en un futuro cercano se espera un alto crecimiento de la demanda, 4) el público objetivo contempla alrededor de 300.000 personas a nivel nacional y 138.000 en la región metropolitana; de esto se vislumbra que un 73% de ellos no ha finalizado su enseñanza media, 62% se encuentra entre los 20 y 40 años de edad y 91,9% de los trabajadores ha aprendido su oficio en la práctica y no con estudios formales, 5) debido a la alta rotación, la industria de la construcción es sensible a los precios, por lo tanto, los servicios de valuación y certificación debiesen fluctuar entre los $100.000 y los $200.000, 6) finalmente se destaca que la evaluación económica, arroja resultados numéricos tales como VAN, en un periodo de 24 meses, alrededor de los MM$ 500 y TIR mensual entre 10% y 20%. Finalmente se destaca, que la certificación por competencias posee beneficios claros para el ambiente laboral y educacional, que se pueden traducir en: trabajadores adecuados y capaces para los cargos, mayor identidad y compromiso de los trabajadores por sus trabajos y desempeños, mayor estabilidad laboral, mejor productividad y calidad de trabajo, entre otras.
General note
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/102249
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account