Temperaturas Mínimas en el Valle de Casablanca: Descripción de su Variabilidad y Comparación con Resultados del Modelo WRF
Tesis

Publication date
2010Metadata
Show full item record
Cómo citar
Muñoz Magnino, Ricardo
Cómo citar
Temperaturas Mínimas en el Valle de Casablanca: Descripción de su Variabilidad y Comparación con Resultados del Modelo WRF
Author
Professor Advisor
Abstract
El Valle de Casablanca corresponde a uno de los valles vitivinícolas más importantes de Chile. Su posición geográfica, en relación a otras zonas vitivinícolas del país, y su compleja topografía, han sido reportados como unos de sus factores diferenciadores. Una de las variables más importantes en vitivinicultura corresponde a la temperatura del aire, siendo la temperatura mínima de importancia primaria, dada su influencia en la calidad de las uvas y como factor de riesgo. En el presente trabajo se estudió la variabilidad de las temperaturas mínimas en el Valle de Casablanca utilizando datos de estaciones meteorológicas distribuidas dentro del valle y fuera de éste, en zonas aledañas de Chile central. En el primer caso, se analizó la variabilidad local para un periodo de 9 meses, y en el segundo, para 7 años. Junto a lo anterior, se evaluó la influencia de la configuración sinóptica y el desempeño del modelo meteorológico de mesoescala WRF en la representación de las temperaturas mínimas en el valle. La comparación entre las temperaturas mínimas del Valle de Casablanca y las zonas aledañas muestra que el valle posee condiciones de temperaturas mínimas significativamente menores, las cuales se acentúan en los meses de primavera-verano, mientras que en invierno éstas no se diferencian. La comparación local muestra que las diferencias temporales dentro del valle son muy bajas, con un control sinóptico importante para las temperaturas mínimas extremas del valle, y con estaciones más costeras con menores temperaturas mínimas. El análisis muestra que el enfriamiento radiativo superficial posee gran importancia como mecanismo que determina la temperatura mínima en cada punto, unido igualmente a la topografía. La temperatura superficial del mar observada muestra que durante el periodo nocturno ésta es superior a la continental, por lo que su potencial efecto de advección de temperatura en tal periodo debiera ser de calentamiento.
Se evidenció una influencia importante de la configuración sinóptica sobre la magnitud de las temperaturas mínimas, con patrones de presión en superficie que difieren estadísticamente unos con otros, pero que no generan necesariamente temperaturas mínimas diferentes. Así, se encontró que los patrones de presión que presentan las menores anomalías de temperatura mínima (ATm) asociadas se caracterizan por un reforzamiento de la condición anticiclónica promedio, mientras las de mayores ATm presentan un debilitamiento de la presión en superficie. Los resultados de la modelación de mesoescala reproducen de buena forma la variabilidad temporal y espacial de las temperaturas mínimas en el Valle de Casablanca, con una variabilidad de escala sinóptica bien representada. No obstante lo anterior, el modelo sobreestimó la magnitud de las temperaturas durante todo el periodo de simulación. El modelo reproduce de manera distinta el enfriamiento superficial diario descrito con las observaciones, con diferencias en la magnitud de éste como en su duración, lo cual se traduce en una sobreestimación de las temperaturas mínimas mayor que para las máximas.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/102316
Collections