About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Temperaturas Mínimas en el Valle de Casablanca: Descripción de su Variabilidad y Comparación con Resultados del Modelo WRF

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconTesis-Temperaturas-minimas-en-el-Valle-de-Casablanca.pdf (7.849Mb)
Publication date
2010
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Muñoz Magnino, Ricardo
Cómo citar
Temperaturas Mínimas en el Valle de Casablanca: Descripción de su Variabilidad y Comparación con Resultados del Modelo WRF
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Montes Verdugo, Carlo César;
Professor Advisor
  • Muñoz Magnino, Ricardo;
  • Pérez Quezada, Jorge;
Abstract
El Valle de Casablanca corresponde a uno de los valles vitivinícolas más importantes de Chile. Su posición geográfica, en relación a otras zonas vitivinícolas del país, y su compleja topografía, han sido reportados como unos de sus factores diferenciadores. Una de las variables más importantes en vitivinicultura corresponde a la temperatura del aire, siendo la temperatura mínima de importancia primaria, dada su influencia en la calidad de las uvas y como factor de riesgo. En el presente trabajo se estudió la variabilidad de las temperaturas mínimas en el Valle de Casablanca utilizando datos de estaciones meteorológicas distribuidas dentro del valle y fuera de éste, en zonas aledañas de Chile central. En el primer caso, se analizó la variabilidad local para un periodo de 9 meses, y en el segundo, para 7 años. Junto a lo anterior, se evaluó la influencia de la configuración sinóptica y el desempeño del modelo meteorológico de mesoescala WRF en la representación de las temperaturas mínimas en el valle. La comparación entre las temperaturas mínimas del Valle de Casablanca y las zonas aledañas muestra que el valle posee condiciones de temperaturas mínimas significativamente menores, las cuales se acentúan en los meses de primavera-verano, mientras que en invierno éstas no se diferencian. La comparación local muestra que las diferencias temporales dentro del valle son muy bajas, con un control sinóptico importante para las temperaturas mínimas extremas del valle, y con estaciones más costeras con menores temperaturas mínimas. El análisis muestra que el enfriamiento radiativo superficial posee gran importancia como mecanismo que determina la temperatura mínima en cada punto, unido igualmente a la topografía. La temperatura superficial del mar observada muestra que durante el periodo nocturno ésta es superior a la continental, por lo que su potencial efecto de advección de temperatura en tal periodo debiera ser de calentamiento. Se evidenció una influencia importante de la configuración sinóptica sobre la magnitud de las temperaturas mínimas, con patrones de presión en superficie que difieren estadísticamente unos con otros, pero que no generan necesariamente temperaturas mínimas diferentes. Así, se encontró que los patrones de presión que presentan las menores anomalías de temperatura mínima (ATm) asociadas se caracterizan por un reforzamiento de la condición anticiclónica promedio, mientras las de mayores ATm presentan un debilitamiento de la presión en superficie. Los resultados de la modelación de mesoescala reproducen de buena forma la variabilidad temporal y espacial de las temperaturas mínimas en el Valle de Casablanca, con una variabilidad de escala sinóptica bien representada. No obstante lo anterior, el modelo sobreestimó la magnitud de las temperaturas durante todo el periodo de simulación. El modelo reproduce de manera distinta el enfriamiento superficial diario descrito con las observaciones, con diferencias en la magnitud de éste como en su duración, lo cual se traduce en una sobreestimación de las temperaturas mínimas mayor que para las máximas.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/102316
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account