About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Plan de Negocios de Empresa “DNA Biotecnologia” para Lanzamiento de Biofungicida

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconcf-heinrich_jp.pdf (50.63Kb)
Access note
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento.
Publication date
2010
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Contreras Villablanca, Eduardo
Cómo citar
Plan de Negocios de Empresa “DNA Biotecnologia” para Lanzamiento de Biofungicida
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Heinrich Parraguez, Jorge Andrés;
Professor Advisor
  • Contreras Villablanca, Eduardo;
Abstract
El objetivo del presente informe, es desarrollar un plan de negocio para la empresa DNA Biotecnología, que busca introducir un biofungicida en el mercado nacional. La necesidad de este producto surge del sector exportador de frutas frescas y tiene posibilidades de expandirse al sector productor (no exportador), tanto de frutas como hortalizas y también al extranjero. Las altas pérdidas económicas que se tienen debido a la pudrición de la fruta, que en algunos casos alcanza el 20%, han llevado a las empresas a buscar una alternativa sustentable, que les permita prolongar la calidad de la fruta e ingresar sus productos a los mercados más exigentes en términos sanitarios, entregando a los consumidores una fruta que no posee residuos químicos. Por ejemplo, para el caso de la uva de mesa, el porcentaje de pérdidas representa cerca de US$120 millones. Para desarrollar el plan de negocio de este biofungicida, se realizó en primera instancia un estudio de mercado para detectar los diferentes segmentos a los cuales apuntaría el producto, las características y el crecimiento del mercado nacional, las tendencias internacionales, un análisis interno de la empresa y finalmente identificar a los principales competidores. Del análisis efectuado se desprende que el tamaño potencial del mercado chileno es de US$32 millones anuales con un crecimiento del 4% anual, siendo en el extranjero mayor debido al aumento en el consumo de productos orgánicos en los países desarrollados. Los segmentos a los que apunta el producto son en primer lugar las grandes empresas exportadoras de uvas, kiwis y cerezas; y en segunda instancia pequeñas empresas productoras-exportadoras que se encuentren en zonas geográficamente lejanas. Las ventajas competitivas de este producto frente a otras alternativas de control son: eficacia en el control de Botrytis y Pudrición Acida, evita desarrollo de resistencia, no tiene carencia y es seguro para el operador y el medio ambiente. Una vez definido el producto, se analizan las estrategias de ingreso, marketing y comercialización del biofungicida, a través de distribuidores locales, avisos publicitarios en revistas especializadas y venta directa. Estos puntos representan un aspecto fundamental para el éxito del negocio, por tratarse de un producto nuevo, que no posee el respaldo de una marca conocida. Luego se detallan las estrategias competitivas que debe seguir la empresa para iniciar y mantener el negocio en el largo plazo, como son: posicionamiento de la marca, aprovechamiento de la curva de experiencia, innovación tecnológica y desarrollo de canales de distribución. Finalmente se efectúa un análisis financiero del proyecto con las proyecciones de venta para los primeros 5 años. Si bien, el proyecto entrega un VPN de US$210.000, es necesario poner énfasis en la capacidad de producción de la empresa, ya que ésta limita las ventas y puede afectar el precio del producto. Por otro lado, se obtuvo una tasa interna de retorno de 59% y un periodo de recuperación de la inversión de 5 años.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/102371
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account