About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Planificación Estratégica de una Empresa Constructora

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconcf-chavez_en.pdf (46.67Kb)
Access note
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento.
Publication date
2011
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Zaviezo Schwartzman, Luis
Cómo citar
Planificación Estratégica de una Empresa Constructora
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Chavez Northland, Eduardo Andrés;
Professor Advisor
  • Zaviezo Schwartzman, Luis;
Abstract
El sector inmobiliario y respectivamente el de construcción, ha experimentado un crecimiento permanente en las últimas décadas, coherente con la demanda por viviendas unifamiliares. La competitividad de esta industria y los escenarios técnicos y políticos variables, plantean desafíos a la gestión de una constructora dedicada al negocio inmobiliario y justifican la realización de una planificación estratégica que le permita enfrentar con éxito estos desafíos. Para este efecto se han complementando metodologías tradicionales, como el enfoque por escenarios, con otras provenientes de la interpretación lingüística de las organizaciones, donde se entiende la estrategia ocurriendo en las conversaciones de equipos, ligadas al rol del líder, como administrador de dichas conversaciones. En la fase inicial del diagnóstico estratégico de la industria se generan las siguientes áreas de interés: crecimiento de la industria para los próximos años; industria con márgenes estrechos; alta competitividad en el mercado; barreras de entradas muy bajas; fusiones y adquisiciones en los últimos años. El diagnóstico interno de la compañía permite identificar las siguientes fortalezas: compromiso del equipo de trabajo;eficiencia de costos y calidad; bajo promedio de edad de la organización; know how de la inmobiliaria. Las debilidades identificadas son: no contar con mandantes externos; externalizar las áreas de adquisiciones, estudio, ingeniería y finanzas y no contar con KPI para medir productividad. Así se identificaron 6 proyectos estratégicos, de alto impacto para la gestión y logro de resultados de la compañía: creación de un área de estudio, gestión de producción, gestión de abastecimiento y logística, gestión en recursos humanos, gestión en prevención de riesgo y gestión de atención al cliente. Una de las conclusiones más fuertes es que los proyectos desarrollados estaban en las cabezas de las personas, pero no en la organización. También se generó la convergencia de dos factores que fueron determinante, por un lado, la clara decisión de la gerencia en establecer como prioritario la integración de la organización, como elemento generador de valor y, en segundo lugar, la apertura y disposición de los miembros de la organización en incorporarse y avanzar en este proceso.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/102509
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account