Factibilidad Técnico Económica de un Modelo de Negocios que Oferta Valor Diferenciado en el Mercado de Hogares de Larga Estadía en la Región Metropolitana
Tesis

Open/ Download
Publication date
2011Metadata
Show full item record
Cómo citar
Briceño Hola, Rodrigo
Cómo citar
Factibilidad Técnico Económica de un Modelo de Negocios que Oferta Valor Diferenciado en el Mercado de Hogares de Larga Estadía en la Región Metropolitana
Author
Professor Advisor
Abstract
El objetivo de esta tesis es hacer los análisis necesarios para desarrollar un modelo de negocios que explote las oportunidades presentes en la industria de Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM).
Los ELEAM han experimentado un sostenido crecimiento en las últimas décadas. De manera paralela, la demanda por éstos ha aumentado producto del envejecimiento de la población. Este segmento etario, que representa a más de un millón seiscientos ochenta mil personas, duplicará su participación en los próximos cuarenta años.
Los principales hallazgos de esta Tesis son nuevas dimensiones de segmentos al interior de la tercera edad, principalmente basados en el estilo de vida del sujeto. Estos segmentos son Fase 1 “Carrera”, Fase 2 “Travesía”, Fase 3 “Niñez”, Fase 4 “Ocaso”. Al identificar estos segmentos podemos diseñar una oferta de valor diferenciado que permite satisfacer a nuestro mercado objetivo (Fase 2 y 3 de ingresos altos), con un modelo de negocios que ofrece economías de escala a un bajo costo de inversión. Otro hallazgo interesante es el hecho que al ser pioneros en implementar este modelo de Centro de Cuidado Diario, permite generar las economías de escala mencionadas lo que en su conjunto genera una barrera de entrada a nuevos competidores que quieran copiar el modelo.
A lo largo de este estudio se identifica la oferta actual, sus atributos, los segmentos de mercado a los que satisface y las tendencias a nivel nacional e internacional de esta industria. Esto, permitió detectar los nichos de mercado con mayor potencial (Fase 2 y 3 de ingresos alto), específicamente un mercado compuesto por adultos mayores con necesidad de sociabilizar con sus pares con quienes comparte valores, culturas, historia, esto nos ofrece un tercer hallazgo que es la oportunidad de establecer o comercializar este modelo de negocio usando la infraestructura existente en las comunidades de colonias extranjeras en el país.
El modelo de negocio ofrece programas diurnos, estructurados para el desarrollo social, cognitivo y físico, en un ambiente seguro y ameno que entrega a las familias un apoyo confiable en el cuidado de los adultos mayores durante el día, sin separarlos del seno de la familia como en los ELEAM existentes. Lo anterior es altamente valorado por los adultos mayores y sus familias lo que genera una disposición a pagar que sitúa la mensualidad entre los $250.000 a $350.000. Esto posibilita abordar una demanda latente, que sólo en el sector oriente de Santiago es de 20.300 adultos mayores.
Finalmente el diseño e implementación de este modelo de negocio, ofrecerá un producto único, pionero y por lo tanto sin competencia en el mercado, con un formato escalable. La inversión inicial necesaria es de $175.000.000, ésta permite construir cinco centros de cuidado diario, que ofrecerán 300 vacantes, lo que constituye 1,5% del total del mercado potencial. Así se genera una tasa interna de retorno de 37,5%, con un Valor Actual Neto de inversión de $661.677.810, todo lo anterior utilizando una tasa de descuento del 21,3%.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/102557
Collections