Rediseño del Servicio de Revisión de Especialidades en Proyectos de Construcción
Tesis

Publication date
2011Metadata
Show full item record
Cómo citar
Barros Vera, Oscar
Cómo citar
Rediseño del Servicio de Revisión de Especialidades en Proyectos de Construcción
Author
Professor Advisor
Abstract
El objetivo del proyecto es el mejoramiento de uno de los servicios de la sección construcción perteneciente al IDIEM, experiencia que se pretende sirva de ejemplo para otros servicios de similares características de la institución.
El proyecto abordó el servicio de revisión de especialidades, el que certifica el cumplimiento de las especificaciones técnicas de cada una de las especialidades involucradas en un proyecto de construcción. Labor que se realiza con ingenieros de cada especialidad, tanto pertenecientes a la organización como externos a ella.
El rediseño del servicio se realizó en base a la metodología de Ingeniería de Negocios. Es por ello que la propuesta de este proyecto se integra dentro del planteamiento estratégico de la organización. Para lo cual se utilizaron las metodologías Balance Scorecard, Mapas Estratégicos y Modelo Delta. Finalmente, para la evaluación de las fortalezas del servicio del IDIEM se utilizó la metodología de las 5 fuerzas de Porter.
Con estas metodologías se determinó la estrategia que mejor se ajusta a las competencias de la sección, identificando aquellos procesos más significativos como son los de gestión de clientes y de operaciones. Lo anterior guió la definición de la arquitectura de los procesos, su grado de centralización y todas sus relaciones.
Para su correcta interpretación e implementación, se modeló la arquitectura de los procesos y actividades tanto originales como rediseñadas en IDEF0. Lo que fue complementado con la modelación de los casos de uso en UML, esto permitió implementar los procesos rediseñados en la herramienta de información que hiciera factible lograr los objetivos establecidos en este proyecto. Para ello se seleccionó el sistema de administración documentaria (open source) Alfresco. Para validar la propuesta, se realizó una implementación piloto a escala en dicha herramienta.
Con el objeto de extender la aplicación de esta experiencia a otras áreas que tengan un dominio similar, se propuso una arquitectura genérica (framework). Se propone como futura extensión su adaptación a otros servicios similares de la organización, ampliando significativamente el beneficio generado por este proyecto.
Para lograr los objetivos del proyecto, su implementación sigue la metodología propuesta por Kotter en su libro “El Lider del Cambio”. Lo que permite que los cambios aquí propuestos perduren en el tiempo y logren los resultados esperados.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magíster en Ingeniería de Negocios con Tecnologías de Información
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/102586
Collections