About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Análisis de las variaciones espacio-temporales de la pobreza: Chile 1990-2006

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconTesis Rodrigo Torres_final.pdf (933.9Kb)
Publication date
2011
Metadata
Show full item record
Cómo citar
González Soto, Pablo
Cómo citar
Análisis de las variaciones espacio-temporales de la pobreza: Chile 1990-2006
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Torres Arellano, Rodrigo Ignacio;
Professor Advisor
  • González Soto, Pablo;
Abstract
Este trabajo tiene dos objetivos esenciales y a la vez complementarios. Por una parte se cuantifica la influencia del crecimiento, la redistribución del ingreso y las variaciones de los subsidios monetarios en las diferencias a nivel regional, según zona geográfica urbana y rural de la incidencia de la pobreza en el tiempo, en Chile, entre 1990 y 2006, separando los períodos 1990-2000 y 2000-2006. El segundo objetivo consiste en la determinación del efecto que ejercen las diferencias de los ingresos medios, su desigualdad, los subsidios monetarios y la línea de pobreza, en las variaciones de la incidencia de pobreza observadas entre las regiones chilenas, separadas por zonas urbana y rural, en el año 2006. El marco de análisis está basado en el valor de Shapley de la teoría de juegos cooperativa, para su empleo en la descomposición de las diferencias de los índices de pobreza a través del tiempo y el espacio. Los análisis del trabajo se basan en microdatos provenientes de las encuestas CASEN de los años de estudio. Esta información es utilizada para la determinación de los factores de variación de la pobreza, mediante un método que prescinde de las parametrizaciones econométricas usualmente empleadas en este tipo de descomposiciones. Los resultados del trabajo en su dimensión temporal, apuntan a que en el período 1990-2000, la disminución de la incidencia de pobreza a nivel nacional se basó principalmente en el crecimiento económico en las zonas urbanas, pero que en las zonas rurales fue la disminución de la desigualdad, la causa primordial de la merma en la incidencia de pobreza. En el período 2000-2006, el descenso de la incidencia de pobreza en el país, se explica primordialmente por la disminución de la desigualdad, factor predominante en las zonas urbanas, pero secundario en las zonas rurales del país, donde predominó el aumento de los ingresos reales. Los subsidios monetarios muestran ser un factor trascendente en la reducción de la incidencia de pobreza debido a su papel en el incremento del ingreso de los hogares más pobres y a su rol redistributivo, explicando en gran parte, la disminución de la incidencia de pobreza que existió en el país entre 1990 y 2000 debida a razones redistributivas. La descomposición espacial efectuada para el año 2006, identifica a las diferencias de las desigualdades interterritoriales de los ingresos como el factor principal de las diferencias en las incidencias de pobreza en las subregiones urbanas; sin embargo los ingresos muestran poseer una menor importancia que las variaciones de desigualdad en las zonas rurales para explicar las diferencias territoriales en la incidencia de pobreza. La mayor cantidad de subsidios monetarios que perciben las zonas rurales, son la principal causa de que éstas hayan presentado menores niveles de incidencia de pobreza que las zonas urbanas en 2006. Al considerar los ingresos nominales de las zonas rurales, se determina que, la existencia de una menor línea de pobreza y el menor nivel de ingresos autónomos que perciben estos territorios, son los factores primordiales y contrapuestos de las diferencias de incidencia de pobreza en estas zonas del país, con respecto a las urbanas. Los resultados de las descomposiciones señalan la existencia de un trade-offentre las componentes relacionadas con el ingreso y la distribución de éstos; los factores de descomposición relacionados con estas variables tienden correlacionarse inversamente en las descomposiciones tanto temporales como espaciales. No obstante esta correlación se ve aminorada, en su dimensión temporal, al emplear lapsos más amplios de tiempo.
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Economía Aplicada
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/102615
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account