Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorMeller Bock, Patricioes_CL
Authordc.contributor.authorDelgado Muñoz, Enzo Marceloes_CL
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_CL
Staff editordc.contributor.editorDepartamento de Ingeniería Industriales_CL
Associate professordc.contributor.otherLara Baccigaluppi, Jorge
Associate professordc.contributor.otherVenegas Núñez, Luis Javier
Admission datedc.date.accessioned2012-09-12T18:12:01Z
Available datedc.date.available2012-09-12T18:12:01Z
Publication datedc.date.issued2011es_CL
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/102627
General notedc.descriptionMagíster en Gestión para la Globalización
Abstractdc.description.abstractEn Sudamerica se detecta una oportunidad de ingreso al mercado peruano considerando la inversión esperada para proyectos mineros en los próximos 5 años, la situación país y la experiencia propia en cobre. Entonces se proyecta la apertura de una oficina cuyo objetivo es vender la capacidad de desarrollar proyectos de ingeniería para la industria minera local. El mercado objetivo son los servicios de ingeniería para la industria minera, que proyecta una inversión total en proyectos de US$ 17 mil millones en 5 años, de los cuales una fracción importante se destina a estudios de ingeniería. El entorno competitivo es fuerte y con presencia de otras multinacionales de la ingeniería. Como ventajas clave se identifican la existencia de alianzas estratégicas globales con clientes presentes en Perú y la capacidad de desarrollar proyectos. Para triunfar en el mercado peruano se deben aprovechar las alianzas estratégicas vigentes e incorporar al portfolio actores locales relevantes. Para aprovechar la experiencia y desarrollar un centro de excelencia en cobre en lo posible los proyectos serán desarrollados en Chile. La operación se proyecta como un crecimiento orgánico Greenfield, sustentada mediante una inversión propia de US$ 756.000. Estará dirigida por un director comercial local y tres representantes con experiencia en el mundo minero. Para darse a conocer en el mercado se usará marketing directo con los clientes, aprovechando los contactos existentes a alto nivel. Se inaugurará la oficina comercial invitando a los actores relevantes de la industria y se participará de las principales ferias y eventos de la industria minera local. Mediante las acciones declaradas en este documento se proyecta alcanzar un 1,5% del mercado de proyectos al año 2015, lo que se traduce en trabajo para 117 personas, lo cual será apoyado por el personal disponible en Chile (que cuenta con una planta de más de 600 empleados). Como resultado de lo anterior, los ingresos en régimen crecerán más de un 40% anual, llegando a superar los US$ 22.4 millones al año 2015 y con una ganancia anual promedio proyectada de un 10%.
Lenguagedc.language.isoeses_CL
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_CL
Keywordsdc.subjectGestión para la Globalizaciónes_CL
Keywordsdc.subjectIndustria mineraes_CL
Keywordsdc.subjectGestión de negocioses_CL
Keywordsdc.subjectEstrategia del desarrolloes_CL
Keywordsdc.subjectServicios de ingeniería, Comercializaciónes_CL
Títulodc.titleExpansión de una Empresa de Servicios de Ingeniería en Sudaméricaes_CL
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record