Molecular Cloud Fragmentation and Massive Star Formation in the GMC G345.5+1.0
Tesis

Open/ Download
Publication date
2011Metadata
Show full item record
Cómo citar
Bronfman Aguiló, Leonardo
Cómo citar
Molecular Cloud Fragmentation and Massive Star Formation in the GMC G345.5+1.0
Author
Professor Advisor
Abstract
Las condensaciones masivas en nubes moleculares gigantes (GMCs) están asociadas con la formación de estrellas de alta masa, las cuales son la principal fuente de elementos pesados y radiación UV, jugando un papel importante en la evolución de las galaxias. Para estudiar este tipo de condensaciones, hicimos dos investigaciones usando observaciones hacia la GMC G345.5+1.0. Esta nube está localizada 1º de latitud sobre el plano galáctico, a una distancia de 1.8 kpc del Sol. De este modo, hay poca superposición de polvo y de estructuras moleculares a lo largo de la línea de visión, minimizando la confusión en la identificación de las condensaciones.
La primera investigación, "Formación de estrellas masivas en la GMC G345.5+1.0: Distribución espacial de la emisión del polvo", tiene como meta hacer un censo de la formación de estrellas masivas en la GMC G345.5+1.0 completa. Observamos la emisión continua a 1.2 mm de la nube completa usando el "SEST Imaging Bolometer Array" (SIMBA) montado sobre el "Swedish-ESO Submillimetre Telescope" (SEST). Las observaciones tienen una resolución espacial de 0.2 pc y cubren 1.8 deg x 2.2 deg en el cielo, con un ruido de 20 mJy beam-1. Identificamos 201 condensaciones con un diámetro promedio de 0.3 pc, una masa promedio de 61 M☼, y una densidad promedio de 6x104 cm-3. La masa total de las condensaciones es 1.2x104 M☼, así la eficiencia para formar estas condensaciones es 0.02, estimada según la razón de la masa total de las condensaciones a la masa total de la GMC. La distribución de las masas de las condensaciones se ajusta bien por una ley de potencia dN/dM α M-α, con un índice espectral α igual a 1.7±0.1. Dada la distribución de sus masas, estas condensaciones no parecen ser progenitores directos de estrellas individuales. Comparando la emisión continua a 1.2 mm con imágenes infrarrojas tomadas por los satélites "Midcourse Space Experiment" (MSX) y SPITZER, encontramos que a lo menos el 20% de las condensaciones están formando estrellas, y a lo más el 80% aun no forman estrellas. Seis regiones de formación de estrellas masivas (MSFRs), que están inmersas en condensaciones y están asociadas con fuente puntuales IRAS, tienen una densidad promedio de 105 cm-3, luminosidades >103 L☼ y distribuciones espectrales de energía que pueden ser modeladas con dos componentes de polvo a diferentes temperaturas. Los valores promedios de estas temperaturas son 28±5 y 200±10 K.
La segunda investigación, "G345.45+1.50: Una estructura en expansión con forma de anillo y con formación de estrellas masivas", tiene como objetivo determinar la condiciones físicas de la estructura con forma de anillo G345.45+1.50, la cual es parte de la GMC G345.5+1.0 y contiene 54 condensaciones de polvo con una masa promedio de 75 M☼ detectadas en la emisión continua a 1.2 mm. Observamos el anillo completo en la línea 13CO(3-2) usando el telescopio "Atacama Pathfinder Experiment" (APEX). Las observaciones cubren 17 arcmin x 20 arcmin en el cielo, con una resolución angular de 18 arcsec y una temperatura de ruido de 1 K a la resolución espectral de 0.1 km s-1. El anillo contiene una masa total de 6.9x103 M☼ y se está expandiendo con una velocidad de 1.4 km s-1. Estimamos un escala de tiempo de la expansión de 2.4x106 yr y una energía total de 1.4x1047 erg. Un posible origen del anillo es la explosión de una supernova, ya que una fuente detectada a 35.5 cm, J165920-400424, está cerca del centro del anillo, a 90 arcsec, sin tener contraparte en el infrarrojo. En la estructura fragmentada del anillo, identificamos 57 condensaciones con un diámetros promedio de 0.6 pc, una masa promedio de 93 M☼, y una densidad promedio de 104 cm-3. Asumiendo que las condensaciones pueden ser modeladas como esferas de Bonnor-Ebert, para estar en equilibrio hidroestático las condensaciones requieren una presión externa promedio de 7x106 K cm-3. En la región, cinco eyecciones de materia molecular son identificadas, las cuales tienen un tamaño promedio de 2.0 pc, un gradiente promedio de rapidez proyectada de 1.7 km s-1 pc-1, y una energía proyectada de 8x1045 erg. Hemos identificado fuentes infrarrojas como estrellas jóvenes candidatas para impulsar tres de las eyecciones de materia molecular.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/102634
Collections