About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Comunidades Sustentables y Responsabilidad Social Empresarial: Oportunidades para Fundación Chile. Análisis del Mercado y de la Industria

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconComunidades-sustentables-y-responsabilidad-social-empresarial.pdf (765.0Kb)
Publication date
2011
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Contreras Villablanca, Eduardo
Cómo citar
Comunidades Sustentables y Responsabilidad Social Empresarial: Oportunidades para Fundación Chile. Análisis del Mercado y de la Industria
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Videla Labayru, José Tomás;
Professor Advisor
  • Contreras Villablanca, Eduardo;
Abstract
El Programa de Medio Ambiente (PMA) de la Fundación Chile (FCh) ha tenido agendado el desarrollo de proyectos ligados al concepto de “comunidades sustentables” por ya casi tres años. Durante el año 2010 se iniciaron tres proyectos piloto relacionados a este concepto. A partir de estos proyectos, el PMA ha detectado que i) existe la necesidad de algunas grandes empresas para desarrollar proyectos de ‘comunidades sustentables’ como parte de sus programas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), constituyendo esto una oportunidad para FCh, y ii) el análisis interno indica que la FCh actualmente no tiene las capacidades y los recursos para desarrollar dichos servicios. De esta forma, el presente estudio se enfoca en el análisis del mercado y de la industria de servicios relacionados al concepto de ‘comunidad sustentable’ y RSE, de forma de generar el contexto para la creación de una nueva línea de negocio en Fundación Chile, que realice asesorías para el desarrollo de comunidades (pueblos, villas, barrios) bajo criterios internacionales de sustentabilidad. El objetivo principal es analizar el entorno competitivo y diagnosticar la situación interna de la empresa para afrontar las oportunidades y amenazas esperadas en la comercialización del servicio. Como objetivos específicos se incluyen: identificar competidores (actuales y potenciales), describir el mercado objetivo, analizar referentes internacionales de este tipo de servicio, analizar el entorno, y determinar el atractivo del mercado y las ventajas competitivas de FCh. La aplicación de herramientas estratégicas determinó que el atractivo de la industria y del mercado es de medio a alto. Por otra parte, el estudio de mercado permitió definir el mercado objetivo, sus segmentos y perfiles de inversión en RSE. En base a ello, se identificaron como clientes objetivos grandes empresas de los segmentos de i) Minería, y ii) Utilities, Forestal y Agroindustria, dado que su perfil de inversión en RSE es más focalizado, con una mirada a largo plazo y un alto impacto económico y medio ambiental. Estos dos segmentos constituyen un mercado objetivo de alrededor de 50 empresas, con una inversión total en RSE proyectada de US$ 90 MM anuales. La competencia nacional se observa como fragmentada, en contraste con los referentes internacionales, que constituyen el benchmark para esta nueva línea de negocios. Sin embargo existen competidores locales que se están posicionando fuertemente, los que junto con potenciales entrantes, constituyen una amenaza. Dadas las anteriores conclusiones, se considera que los esfuerzos estratégicos deben apuntar a construir marca y brindar un servicio diferenciado, enfocado en proyectos que integren diversas disciplinas, que sean a largo plazo, y destinados a grandes empresas y multinacionales en Chile. Ello implica incorporar las capacidades que el PMA no tiene en este momento a nivel de capital humano y herramientas de apoyo, y potenciar la gestión que permita aprovechar por un lado la diversidad de capital humano dentro de FCh, y por otro lado las redes que posee tanto a nivel nacional como internacional.
General note
Magíster en Gestión para la Globalización
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/102725
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account