Sistema de Protección Social para la Clase Media Chilena
Tesis

Open/ Download
Access note
Acceso abierto
Publication date
2007Metadata
Show full item record
Cómo citar
Meller Bock, Patricio
Cómo citar
Sistema de Protección Social para la Clase Media Chilena
Author
Professor Advisor
Abstract
La pérdida de empleo del jefe de hogar puede significar una reducción importante en los ingresos de una familia. Sin embargo, el estado sólo ha considerado a los pobres como sujetos de riesgo a ser mancomunado. En el caso de las personas de ingresos altos, si bien implica tener una caída desde una base sustancialmente más alta, su estabilidad en el consumo proviene de una mayor posesión de activos, acceso al crédito, o una red social a la cual acudir. A diferencia de los casos anteriores, es la clase media la que no tiene acceso a un buen sistema de protección.
Dado lo anterior y considerando que las actuales políticas públicas han estado basadas en la obligatoriedad de ahorrar y que, en el caso del seguro de desempleo, ello se ha reflejado en una baja tasa de reemplazo, la presente propuesta cuyo objetivo es la clase media ofrece un seguro complementado con un crédito que compensa la brecha dejada por el actual sistema. Una vía de protección que tiene al sector privado como administrador y al estado como garante y regulador.
Este seguro de desempleo para la clase media encuentra su principal argumento teórico en dos modelos: el racionamiento de crédito de Tirole (2001) y el seguro de desempleo óptimo de Hopenhayn y Nicolini (1997). El primero explica el porque de lo inadecuado de un crédito por si solo para resolver el problema y el segundo propone un mecanismo de seguro e impuesto al salario, de menor costo para el principal, que es muy cercano al sistema propuesto en esta tesis.
Con respecto a su implementación, la renuncia al secreto tributario para deudores (Shiller, 2003), permite facilitar el cobro del crédito entregado durante el desempleo. Además, para evitar tasas muy altas, se sugiere replicar la garantía que el estado entrega actualmente a los créditos universitarios.
La propuesta está orientada en una primera instancia a jefes de hogar, ya que su empleo representa en promedio el 70% del ingreso familiar. Además, dado que su tasa de desempleo es menor a la de los demás integrantes del hogar, la restricción permite entregar un mayor nivel de beneficios.
Un análisis del financiamiento del seguro muestra que la mancomunación de riesgos por si sola lleva a elegir entre un alto costo de prima o una baja tasa de reemplazo. Sin embargo, sólo con el nivel actual de contribución exigido por el seguro de cesantía y gracias a la combinación de seguro y crédito, es posible entregar un ingreso a los desempleados que resulta sustancialmente mayor al actual (entre 64% y 73% durante seis meses). Con respecto a la securitización de créditos, un análisis conservador considera un costo por una sola vez para el estado de US$ 300 millones.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magister en Economía Aplicada
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/102868
Collections