Comportamiento Actual del Ante-Arco y del Arco del Codo de Arica en la Orogénesis de Los Andes Centrales
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Open/ Download
Publication date
2007Metadata
Show full item record
Cómo citar
Comte Selman, Diana
Cómo citar
Comportamiento Actual del Ante-Arco y del Arco del Codo de Arica en la Orogénesis de Los Andes Centrales
Author
Professor Advisor
Abstract
A lo largo del Oroclino de los Andes Centrales, la sismicidad intracontinental debajo del antearco
se conecta a la subducción en profundidad. Se puede explicar por la acumulación de
esfuerzos generados por el deslizamiento asísmico de la zona de transición (Brittle Creep
Fault Zone) en periodo inter-sísmico.
A lo largo del Oroclino de los Andes Centrales, la sismicidad intracontinental debajo
de la Precordillera y del arco volcánico se distribuye en núcleos sísmicos superficiales. Los
sismos mayores de estos núcleos (Mw>5,0) ocurren en general algunos meses después de
grandes sismos de subducción de magnitud Mw>7,5, gatillados por el cambio del campo de
esfuerzos generado por el periodo co-sísmico y probablemente por el periodo post-sísmico
de estos grandes sismos de subducción.
La distribución de la sismicidad intracontinental debajo del ante-arco y del arco se
encuentra controlada principalmente por la estructura térmica de la litósfera continental.
El análisis de imágenes y las observaciones de terreno interpretadas en conjunto con
los datos
sismológicos muestran que la deformación está particionada en la Precordillera y en
el arco volcánico. El arco volcánico se deforma según una gran zona de cizalle paralela al
margen cuya cinemática varía a lo largo del Oroclino: sinestral en el Sur del Perú, y dextral
en el Norte de Chile.
El particionamiento observado se atribuye a la oblicuidad de la convergencia y a la
arquitectura del ante-arco y del arco mientras que las variaciones de la deformación a lo
largo de Oroclino son principalmente atribuidas a la forma del margen.
El análisis sismológico, morfológico y estructural de la deformación indica que el tensor
de esfuerzos a lo largo del arco volcánico se caracteriza por un σ2 vertical y que σ1 y σ3
muestran una rotación anti-horaria desde el Sur del Codo hacia el Norte. En efecto σ1 se
orienta NE-SW en el Norte de Chile, NW-SE en el extremo Sur del Perú y E-W en el Sur
del Perú.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/102901
Collections