About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Metodología de clasificación dinámica utilizando Support Vector Machine

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconsandoval_rr.pdf (513.2Kb)
Publication date
2007
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Weber Haas, Richard
Cómo citar
Metodología de clasificación dinámica utilizando Support Vector Machine
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Sandoval Rodríguez, Rodrigo Antonio;
Professor Advisor
  • Weber Haas, Richard;
Abstract
Esta investigación se centra en el problema de clasificación, por medio de confeccionar una metodología que permita detectar y modelar cambios en los patrones que definen la clasificación en el tiempo, en otras palabras, clasificación dinámica. La metodología desarrollada propone utilizar los resultados obtenidos en un periodo de tiempo para la construcción del modelo al siguiente periodo. Para ello se utilizaron dos modelos de clasificación distintos; el primero de ellos es Support Vector Machine (SVM) con el objetivo de confeccionar la metodología dinámica, que denominaremos Dynamic Support Vector Machine (D-SVM) y el segundo modelo de clasificación es Linear Penalizad SVM (LP-SVM) con la finalidad de que la metodología construida permita la selección de atributos dinámicamente. Los parámetros utilizados en el modelo de clasificación son; las ventanas de tiempo, ponderadores de relevancia, penalización de los errores y la penalización de los atributos (sólo para el modelo con selección de atributos). De los resultados obtenidos, se utiliza la ventana de tiempo que define el mejor modelo de un periodo y junto a los nuevos datos que se obtengan generan el del próximo. Esta metodología luego fue aplicada a un caso real en una institución gubernamental chilena (INDAP), en el problema de predicción de comportamiento de pago (credit scoring). Para ello se analizaron 4 instancias de tiempo con 9 atributos para el modelo sin selección de atributos y 18 atributos para el modelo con selección. Luego ambos modelos fueron comparados con uno de clasificación estática, es decir, que las 4 instancias de tiempo son unidas como si fuese una data. Los resultados obtenidos en esta aplicación son levemente superiores a la metodología estática correspondiente y en el caso de la selección de atributos el modelo utiliza una mayor cantidad. Las conclusiones de esta investigación son que presenta la ventaja de utilizar una menor cantidad de datos a los disponibles, lo que genera modelos más rápidos y que se van adaptando a los cambios de comportamiento que se producen en el tiempo, al descartar los datos más antiguos en la construcción del nuevo modelo. Con respecto al método con selección de atributos, se destaca que no utiliza un modelo exógeno para seleccionar los atributos sino que el modelo estima los atributos necesarios para cada periodo de tiempo, por lo que se tiene un modelo más estable y generalizado; además se logra obtener información de cómo la relevancia de los atributos cambia en el tiempo. Sobre los resultados se concluye que la metodología D-SVM con y sin selección de atributos es al menos tan buena como los métodos actuales de clasificación.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/102921
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account