About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Política de Inventario con Pronósticos de Demanda para una Empresa de Venta de Neumáticos

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Icontoral_jc.pdf (1.433Mb)
Publication date
2008
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Weintraub Pohorille, Andrés
Cómo citar
Política de Inventario con Pronósticos de Demanda para una Empresa de Venta de Neumáticos
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Toral Chaigneau, José Manuel;
Professor Advisor
  • Weintraub Pohorille, Andrés;
Abstract
El siguiente trabajo fue realizado en Supermercado del Neumático, empresa familiar cuyo rubro es la comercialización y venta de neumáticos y afines. Actualmente trabajan 198 empleados y tiene ventas por 22 millones de dólares anuales. Ha experimentado un crecimiento rápido en los últimos años, lo que la ha llevado a posicionarse como empresa líder en su rubro. La empresa presenta problemas en el manejo y administración de su inventario, lo que ha provocado altos niveles promedios de inventario en algunos productos mientras que en otros, frecuentes quiebres, reduciendo las utilidades y el nivel de servicio entregado. Este problema se debe a que no existe una política estandarizada que se apoye en herramientas, como son modelos de pronósticos de demanda, para realizar los pedidos de forma eficiente a sus proveedores. Otro aspecto que dificulta la administración del inventario, es la lejanía y confiabilidad de algunos de ellos, lo que se traduce en largos y variables tiempos de entrega. Así, el objetivo central del estudio fue diseñar y evaluar un prototipo de modelo de administración de inventario que busque disminuir su nivel en bodega sujeto a un nivel de servicio dado para un subconjunto de productos. Para ello se seleccionaron 10 neumáticos de dos proveedores extranjeros, los cuales corresponden a los productos más representativos, debido a su importancia en cuanto a ventas y problemas que se presentan en su administración. Se seleccionaron indicadores de desempeño de la gestión de inventario para realizar el levantamiento de la situación actual y comparar el desempeño de la solución propuesta. Estos fueron el nivel de servicio, número de rotaciones anuales y, nivel y valor promedio de inventario. El desempeño de la situación actual para un periodo de evaluación de 16 meses (Noviembre 2005 – Febrero 2007) fue de un nivel de servicio de 83% y 3,3 rotaciones anuales para el conjunto de neumáticos Marshall, mientras que para el conjunto de neumáticos Toyo, se desempeñaron con un 100% de nivel de servicio y 2,3 rotaciones anuales. El modelo de administración de inventario se basó en el modelo de revisión periódica debido a la restricción de los proveedores que sólo aceptan pedidos en una ventana de tiempo específica y periódica. Para realizar los pronósticos de demanda necesarios se utilizó el modelo de pronóstico Suavizamiento Exponencial de Tercer Orden o de Holt Winter, dado que podía internalizar comportamientos de demanda estacionales presente en los productos estudiados. Importante fue la utilización de un modelo de inventario de seguridad que, además de proteger contra la variabilidad del error de pronóstico, internaliza la variabilidad adicional proveniente de la fuente de suministro, como es la incertidumbre en el tiempo de entrega. La metodología que se utilizó es representativa para todos los neumáticos importados y de comportamiento de compra no ocasional, los cuales representan un 52% del total de las ventas de la empresa. Finalmente, para evaluar el desempeño del modelo propuesto se simularon las decisiones de compra y el nivel de inventario resultante para el periodo de evaluación. Se pretendía representar el escenario lo mas fidedignamente posible, por lo que se decidió mantener los tiempos de entrega históricos, entre otras medidas. Se concluye que el modelo de administración de inventario se comportó satisfactoriamente dado que el nivel de servicio correspondiente al conjunto de los neumáticos Marshall aumentó a un 100%, con un aumento del número de rotaciones que alcanzaron 3,6 anuales (8% de aumento). En tanto, para los neumáticos Toyo se mantuvo el nivel de servicio del 100%, aumentando las rotaciones a 4,2 anuales (81% de aumento). El aumento del nivel de servicio en los neumáticos Marshall produjo una eliminación de las ventas perdidas en los productos seleccionados, valorizadas en $28,9 millones promedio anual, cálculo basado en el margen de ganancia. El inventario promedio en forma agregada valorizado, bajó de $187 millones a $146 millones de pesos (22% de disminución), lo cual reduce el costo de capital o financiero y de bodegaje en $8,7 millones de pesos promedio anuales. Estos beneficios son representativos dado que en total equivalen a 3,4% de las ventas brutas anuales. Además, cabe destacar que este monto subvalora el beneficio real debido a que no se incluye la ganancia obtenida por la disminución del costo de buena voluntad, fuera del alcance del estudio.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103020
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account