About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Determinación de una Metodología para la Caracterización de la Resistencia a la Abrasión de Baldosas Microvibradas

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconsepulveda_ss.pdf (48.93Kb)
Access note
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento.
Publication date
2008
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Bustamante Sepúlveda, Miguel
Cómo citar
Determinación de una Metodología para la Caracterización de la Resistencia a la Abrasión de Baldosas Microvibradas
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Sepúlveda Sepúlveda, Samir Ismael;
Professor Advisor
  • Bustamante Sepúlveda, Miguel;
Abstract
El objetivo general del presente trabajo de título es entregar antecedentes técnicos con el objeto de actualizar la normativa chilena relativa a baldosas de mortero de cemento, cuya oficialización se hiciera el año 1958. Las baldosas de mortero de cemento son un elemento de construcción prefabricado. Su aplicación generalizada en la ejecución de pavimentos urbanos se debe a los bajos costos, facilidad de instalación y a su uso como elemento arquitectónico debido a la gran cantidad de diseños que se pueden lograr. Existen dos documentos oficiales: NCh183.Of58 y NCh187.Of58 los cuales establecen los requisitos que deben cumplir y las metodologías de los ensayos a los que se deben someter estos elementos. Existe la necesidad de actualizar estas normas debido a su antigüedad y a la ambigüedad con que define las metodologías de ensayo, en particular el de desgaste por abrasión. Los puntos críticos que han causado que se realice de distintas maneras este ensayo corresponden al radio de giro, abrasivo, flujo del abrasivo y máquina a utilizar. Esto ha llevado que los requisitos exigidos en la norma no sean aplicables debido a que el ensayo se realiza con diversas metodologías dependiendo del laboratorio que este a cargo del ensayo, sin haber establecido si son comparables los resultados obtenidos. El desarrollo del trabajo se dividió en dos partes: estudio de la normativa chilena e internacional y desarrollo de un estudio experimental relativo al ensayo de desgaste. Para la primera parte se realizó un análisis en detalle de la normativa nacional, indicando los puntos que se debiesen actualizar o modificar. Además se examinaron normas extranjeras, encontrando que la normativa de la comunidad europea era la más completa. Con estos antecedentes se estableció una pauta de los temas que debiera abordar la normativa nacional para tener un documento más completo. Para el estudio experimental se realizó un test de sensibilidad del ensayo de desgaste tomando como variables independientes: la máquina de ensayo, el abrasivo, la carga y el camino recorrido de la probeta. El resto de los factores involucrados en el ensayo se mantuvieron fijos, tomando como base el ensayo que realiza el Laboratorio de Prefabricados del IDIEM. A partir de los resultados obtenidos se realizó un análisis utilizando una combinación de modelos estadísticos, dentro de los que se incluyen estadísticos de dispersión y de comparación de medias mediante un test de t Student para muestras independientes, con el fin de poder comparar los resultados obtenidos con distintas metodologías de ensayo. Con el estudio de normas se identificaron las debilidades de los documentos chilenos. A partir de esto y de la normativa internacional se propone una pauta con las posibles mejoras a implementar. Del estudio experimental se concluye que sólo dos de las máquinas entregan resultados comparables (Accionamiento Manual – Böhme). A partir de estos resultados se extrapoló información que fue comparada con requisitos europeos, pudiendo de esta forma actualizar parámetros de calidad. Se recomienda finalmente que la máquina a utilizar para el ensayo sea la de Böhme, utilizando como abrasivo Carburo de Silicio con propiedades físicas definidas en el trabajo, una presión de 0,1[kgf/cm2 ] y con un camino recorrido total de 358 [m]. Con esta recomendación, y los requisitos de calidad propuestos se tiene un producto aprobado con la norma europea. Se proponen además, estudios anexos que ayudarán a complementar esta investigación.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103162
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account