About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Plan de Negocios para un Servicio de Diagnóstico de Tiempos de Detención y Producción Industrial

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconmartinez_jo.pdf (51.81Kb)
Access note
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento.
Publication date
2008
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Gerlach Velásquez, Marcelo
Cómo citar
Plan de Negocios para un Servicio de Diagnóstico de Tiempos de Detención y Producción Industrial
.
Copiar
Cerrar
Author
  • Martínez Osorio, Juan Pablo;
Professor Advisor
  • Gerlach Velásquez, Marcelo;
Abstract
El objetivo de este estudio es el desarrollo de un plan de negocios para un servicio de diagnóstico de tiempos de detención y producción industrial en empresas manufactureras, con el uso de un sistema tecnológico llamado M&C. Este sistema, permite capturar en tiempo real mediante la interacción de componentes de hardware y software, entre otras variables asociadas a la productividad, el total de tiempo improductivo de procesos y máquinas, sus causales de detención, producción asociada y rendimientos. El trabajo emerge ante la situación competitiva existente en la industria manufacturera nacional, por diversos aspectos macroeconómicos como lo son el ingreso de productos sustitutos chinos a bajo costo, proyecciones de cortes energéticos y recesión. Esta situación, obliga a la industria fabril a un viraje enfático hacia la excelencia operacional y el aumento de la productividad de sus procesos. En este marco, se hacen indispensables las herramientas proveedoras de información de lo ocurrido en planta y el supeditar la gestión a la información registrada por ellas, ya que “no se puede mejorar lo que no se puede medir”. La metodología del proyecto requirió ejecutar las acciones siguientes: Analizar el medio externo e interno del negocio, precisar el segmento meta al cual ofrecer el servicio y definir el plan Comercial, de Recursos Humanos, Operacional y Financiero para ejecutar el servicio. El plan comercial permitió definir el servicio de diagnóstico que consta de 3 servicios: Medición de tiempos y variables de producción, entrega de reportes a medida y análisis detallado y retrospectivo de dichos reportes. En el inicio del proyecto, se ejercerá una penetración eficaz a un bajo precio para obtener los primeros diagnósticos y dar a conocer el servicio en la industria. Los primeros clientes otorgarán las referencias y constituirán, por sus experiencias y buenos resultados, la fuente de promoción en campañas publicitarias. La estructura de personal del plan de recursos humanos, se mantendrá relativamente constante para los años de evaluación, incrementando la dotación en su mayoría por ingenieros y técnicos quienes son los que llevan a cabo el servicio. Por otro lado, el plan operacional tiene una fuerte componente de planificación, coordinación y constante evaluación del cliente y de los ingenieros y técnicos. Con esto, se atiende mejor a las necesidades del cliente, la implementación del servicio es más rápida y se mantiene una filosofía de mejora continua en el diagnóstico. Evaluando económicamente el proyecto para un horizonte de 5 años y una inversión inicial de $17.000.000 aproximadamente, éste resulta rentable para la mayoría de los escenarios propuestos. Se obtiene un VPN de hasta $89.000.000 y una rentabilidad de hasta 51%, con un total de 260 servicios de diagnóstico. De igual forma, se obtiene un VPN esperado de $25 millones al evaluar el proyecto, asumiendo los distintos riesgos asociados a cada escenario. Así, el negocio genera oportunidades para alcanzar una rentabilidad considerable, con poca inversión y tiene grandes proyecciones a la apertura comercial de otros modelos y líneas de negocios, como es la venta de la tecnología M&C u otros sistemas, por ejemplo de trazabilidad.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103204
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account