Estudio Analítico de Soluciones Alternativas a las Disposiciones de Armadura Diagonal en Dinteles Cortos
Tesis

Open/ Download
Publication date
2008Metadata
Show full item record
Cómo citar
Herrera Mardones, Ricardo
Cómo citar
Estudio Analítico de Soluciones Alternativas a las Disposiciones de Armadura Diagonal en Dinteles Cortos
Author
Professor Advisor
Abstract
Motivado por la entrada en vigencia de la nueva norma chilena de hormigón
armado, NCh430.Of2008, que en el presente año incorporó nuevas exigencias sobre el diseño
con barras diagonales en dinteles cortos, este trabajo tuvo como objetivo la búsqueda y
evaluación de diseños alternativos a esta disposición.
Se realizó una revisión del estado del arte sobre trabajos relacionados con el tema
desarrollados en los últimos años y se dan a conocer cuatro líneas de investigación a nivel
internacional. El tipo de soluciones propuestas comprenden el uso de placas de acero, vigas
doble T, uso de fibra de acero en vigas prefabricadas de hormigón armado y otras
configuraciones de refuerzo en hormigón armado tradicional. Posteriormente, se hizo una
evaluación y discusión acerca de cual de las alternativas es la más apropiada en reemplazo de la
armadura diagonal. Se fundamentó y escogió la armadura romboidal como la alternativa más
idónea.
Se hizo un estudio analítico para estimar y comparar el comportamiento no lineal
de esta alternativa respecto de la solución con armadura diagonal. Esto comprendió la
modelación de dos muros acoplados por dinteles en toda su altura, donde estos elementos
quedaron representados a través de una curva elastoplástica, en el contexto de un análisis
“pushover”.
Como resultado se obtuvo que la curva de capacidad de la estructura estudiada
con la armadura romboidal mostró un buen desempeño de la alternativa tanto para
desplazamientos laterales bajos a moderados, siendo deficiente su desempeño solo hacia el final
del análisis “pushover”, cuando la estructura está sometida a desplazamientos laterales de gran
magnitud. Esto se refleja también en el punto de desempeño de la estructura, donde ambas
soluciones se comportan de manera similar para la demanda sísmica esperada.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103273
Collections