Acerca
Contacto
Ayuda
Envío de publicaciones
Cómo publicar
Búsqueda avanzada
Ver ítem 
  •   Inicio
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Pregrado
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Pregrado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar en todo el sitioComunidades y ColeccionesFecha de publicaciónAutorTítuloMateriaEsta colecciónFecha de publicaciónAutorTítuloMateria

Mi cuenta

Acceder a mi cuentaRegístrese
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Enlaces relacionadosRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
Mi cuenta
Acceder a mi cuentaRegístrese

Factibilidad Técnico-Económica de Construir el Puente Tenglo

Tesis
Thumbnail
Descargar
Iconaguayo_a.pdf (9.404Mb)
Fecha de publicación
2009
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Cómo citar
Carracedo Contador, Manuel
Cómo citar
Factibilidad Técnico-Económica de Construir el Puente Tenglo
.
Copiar
Cerrar

Autor
  • Aguayo Villegas, Alejandro Javier;
Profesor guía
  • Carracedo Contador, Manuel;
Resumen/Reseña
Los objetivos generales del presente trabajo de título son: analizar la conveniencia o no de urbanizar la isla frente a otras alternativas de urbanización y estudiar una alternativa de unión de la isla con la ciudad, entendiéndose por unión a una conexión estructural entre la isla y la ciudad. En los últimos años Puerto Montt ha presentado un gran crecimiento demográfico y se ha enfrentado a la problemática de construir nuevas poblaciones. Isla Tenglo posee terrenos disponibles que no han sido aprovechados aún, debido a la falta de una conexión estructural que permita el tránsito de vehículos y peatones desde y hacia la ciudad. Se seleccionó la zona de emplazamiento para el puente donde se determinó la mejor ubicación, encontrándose ésta en la continuación de la avenida Pacheco Altamirano en las cercanías de la población Villa Marina, luego se estudiaron algunos tipos de puentes y 5 diferentes alternativas de diseño escogiéndose una de ellas; finalmente, se realizó un prediseño y se elaboró un perfil longitudinal y transversal de la solución elegida. Se determinaron las tasas de atracción y generación de viajes por zona en estudio, al igual que la población admitida por cada zona potencial de urbanizar, de manera de estimar la cantidad de viajes generados y atraídos de cada zona y de luego separar según modo de transporte. Se aplicó la evaluación social de proyectos basada en el Manual de Evaluación Social de Proyectos, MESPIVU, esto permitió cuantificar los costos de transporte asociados a trasladarse desde cada zona en estudio hasta la zona centro de la ciudad y evaluar. El resultado final, en lo que respecta a análisis de la unión entre el continente y la isla, es un puente que combina un puente con vigas metálicas con losa colaborante y un puente en arco Network, con un total de 9 tramos simplemente apoyados, que es navegable para el tráfico de naves menores y que tiene un costo estimado es de 7.454 MM $. En lo que se refiere a la modelación de costos, para la factibilidad económica, el resultado es que los beneficios sociales de urbanizar isla Tenglo, en comparación con urbanizar las zonas nororiente y norponiente, son mayores. Estos beneficios justifican la inversión del puente Tenglo en un periodo de 2 años y 6 meses. Se concluye que es técnicamente factible construir el puente Tenglo y económicamente factible para tasas de atracción y generación de viajes de las zonas correspondientes a su sector o al sector más cercano. Finalmente se concluye que para lograr la factibilidad económica de construir del puente Tenglo se debe realizar junto con un proyecto, ya sea de urbanización o de otro tipo, que no genere tasas de generación y atracción de viajes muy altas en comparación con las otras 2 zonas comparadas.
Identificador
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103355
Colecciones
  • Tesis Pregrado
REPOSITORIO ACADÉMICO de la universidad de Chile
31 unidades académicas
Más de 73.000 publicaciones
Más de 110.000 temas
Más de 75.000 autores
Publica en el repositorio
  • Cómo publicar
  • Definiciones
  • Derecho de autor
  • Preguntas frecuentes
Documentos
  • Guía de citas
  • Autorización de tesis
  • Autorización de documentos
  • Cómo preparar una tesis (PDF)
Servicios
  • Biblioteca digital
  • Revistas académicas chilenas
  • Repositorios latinoamericanos
  • Tesis latinoamericanas
  • Tesis chilenas
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2016 DSpace
  • Acceder a mi cuenta