About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Plan de Negocios para un Complejo Hotelero de Domos, con Enfoque Ecológico y Astronómico, en la Zona de San Pedro de Atacama

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconpinto_c.pdf (1.808Mb)
Publication date
2009
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Donoso Hederra, Rodrigo
Cómo citar
Plan de Negocios para un Complejo Hotelero de Domos, con Enfoque Ecológico y Astronómico, en la Zona de San Pedro de Atacama
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Pinto Poehls, Cristóbal Arturo;
Professor Advisor
  • Donoso Hederra, Rodrigo;
Abstract
El presente trabajo de título tiene como objetivo principal el diseñar un plan de negocios para la instalación de un hotel de domos en San Pedro de Atacama. Se pretende aprovechar las ventajas que ofrece la zona para el desarrollo del turismo de intereses especiales, en particular para el desarrollo del ecoturismo y del turismo astronómico. El estudio se inició estimando la oferta hotelera en la zona, utilizando la información disponible en distintas instituciones públicas como SERNATUR e INE, y consultando directamente en los hoteles. Se procedió luego a identificar y estudiar la competencia directa. Adicionalmente, se estudió la oferta de turismo ecológico y astronómico en la zona. Una vez recopilada la información, se estableció que el mercado objetivo estará constituido por turistas de intereses especiales provenientes de Europa Occidental, Norteamérica, Brasil y Chile, que tengan entre 35 y 54 años y que posean una gasto diario superior a los $500 USD. En base al estudio anterior fue posible elaborar una estrategia comercial para el proyecto, que incluyó definir la estrategia de negocio y el mix comercial del hotel. Esta estrategia busca hacer llegar a los turistas del mercado objetivo los atributos astronómicos, ecológicos y arquitectónicos que hacen de este hotel una propuesta diferente en la zona. La inversión inicial total para la construcción del hotel fue estimada en 46.881,26 UF. Los resultados de la evaluación económica determinaron que el proyecto puro es rentable, arrojando un VPN de de 25.881,4 UF, una tasa interna de retorno del 24,27% y un período de recuperación de capital de 6,3 años. Sin embargo, el proyecto puro no considera los efectos de la actual crisis económica mundial (2009). En el análisis de sensibilidad realizado para este proyecto, fue fundamental incluir los posibles efectos que la crisis mundial pudiese tener sobre las variables consideradas como las más relevantes. Se realizaron, en definitiva, variaciones de largo plazo (10 años) para las tarifas del hotel, la tasa de ocupación promedio, el tipo de cambio del dólar y la tasa de descuento. Adicionalmente, intentando estimar los posibles efectos de la crisis mundial, se realizaron variaciones de mediano plazo (2 años) para las tarifas del hotel, las proyecciones de demanda y el plazo de estabilización de las llegadas de turistas internacionales al hotel. Si bien el proyecto se mantuvo rentable para la mayoría de los escenarios considerados, se pudo concluir que éste es considerablemente sensible ante variaciones de las variables anteriormente mencionadas, principalmente en el caso del valor de las tarifas y de la tasa de ocupación. Por otro lado, es muy probable que estas variables se vean afectadas a la baja como consecuencia de la actual crisis económica mundial. En consecuencia, y tomando en cuenta que éste es un estudio a nivel de prefactibilidad, se recomendó realizar un análisis a nivel de factibilidad.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103411
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account