About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Bombeo y Tratamiento como Alternativa para la Limpieza de Acuíferos

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconmordojovich_s.pdf (1.401Mb)
Publication date
2009
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Espinoza Contreras, Carlos
Cómo citar
Bombeo y Tratamiento como Alternativa para la Limpieza de Acuíferos
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Mordojovich Ruiz, Sofía;
Professor Advisor
  • Espinoza Contreras, Carlos;
Abstract
El presente trabajo aborda el problema de la contaminación de recursos hídricos subterráneos y sus posibles soluciones. En particular, estudia el uso de Bombeo y Tratamiento en acuíferos que presentan metales disueltos. Esta tecnología ha sido fuertemente criticada debido a que se considera una alternativa lenta, costosa, y muchas veces inefectiva. En dos casos internacionales estudiados en este trabajo se han observado importantes progresos respecto de la situación inicial, sin embargo en ninguno se ha alcanzado la limpieza total del acuífero, a pesar de los grandes esfuerzos realizados durante años. Una alternativa de remediación muy interesante la constituyen las barreras reactivas permeables. Se trata de una solución pasiva, donde la pluma atraviesa un muro subterráneo de materiales reactivos que buscan destruir, transformar o inmovilizar los contaminantes presentes. Su implementación es sencilla y requiere menores niveles de operación y mantención que el Bombeo y Tratamiento. La principal limitación de las PRBs es que sólo pueden utilizarse cuando el acuífero es libre y relativamente somero. Como parte del presente estudio se describió el Bombeo y Tratamiento, haciendo hincapié en las diferencias conceptuales y técnicas que aparecen al definir el objetivo del sistema: la limpieza total del acuífero y/o la contención de la pluma. La última se prefiere cuando la eliminación de la fuente resulta muy costosa o impracticable. El trabajo incluye el estudio de un caso en Chile. Corresponde a Quebrada Blanca, una compañía minera que decidió realizar lixiviación bacteriana in situ en un botadero de minerales de baja ley. Como consecuencia de dicho proyecto, algunos parámetros de calidad de aguas se vieron alterados en la quebrada que drena desde el botadero, producto de una falla no identificada en el sistema de recolección. El sistema de Bombeo y Tratamiento lleva alrededor de un año operando, por lo que sería muy precipitado concluir en este momento acerca de su eficiencia. A partir de los antecedentes recopilados en diversos estudios del sitio y en las visitas a terreno realizadas, se desarrolló un modelo conceptual y matemático del sistema. El modelo supone una fuente continua de solución lixiviada pura. En estas circunstancias, se encuentra que el bombeo actual no estaría siendo suficiente para contener la pluma, produciéndose un escape de contaminantes hacia aguas abajo de la barrera hidráulica. Ello se corrobora con los muestreos realizados a lo largo de la quebrada, donde es posible encontrar concentraciones de cobre y sulfato muy por sobre los niveles que corresponderían a la calidad natural del sector. Sin embargo, la escasa información disponible al momento de elaborar el modelo numérico limita la confiabilidad de éste, por lo que sus resultados deben ser interpretados con prudencia. Las acciones llevadas a cabo en Quebrada Blanca hasta la fecha son parte de una investigación que pretende dar un cierre seguro al proyecto minero, respetando las exigencias medioambientales correspondientes a la etapa de abandono de la faena.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103444
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account