About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

¿Afecta el Desempeño Alcanzado por los Fondos Mutuos al Nivel de Participación que Mantienen en su Categoría?

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconehrenfeld_d.pdf (1.147Mb)
Publication date
2009
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Baeza López, William
Cómo citar
¿Afecta el Desempeño Alcanzado por los Fondos Mutuos al Nivel de Participación que Mantienen en su Categoría?
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Ehrenfeld Danon, David;
Professor Advisor
  • Baeza López, William;
Abstract
El presente trabajo de título tiene como objetivo estudiar el impacto que tiene el desempeño logrado por los fondos mutuos sobre las variaciones de participación patrimonial que éstos tienen en su categoría. Se analizan 3 de las categorías más grandes del mercado nacional en cuanto a número de fondos y patrimonio administrado. Estas son: de deuda con duración menor a 90 días, deuda de mediano y largo plazo y fondos accionarios nacionales. El horizonte de evaluación considerado es de 36 meses, entre los años 2005 y 2007. Previo a este período, no se dispone de un número suficiente de fondos comparables para analizar la relación entre participación patrimonial y desempeño. En una primera etapa, se evalúan las diferencias de rentabilidad neta que entregan los fondos con mayores incrementos y mayores disminuciones en su nivel de participación patrimonial. Luego, se crea un ranking para medir el desempeño relativo de los fondos, tomando en cuenta diversos indicadores de performance, tales como el Alpha de Jensen, el Ratio de Sharpe, el Information Ratio y el Tracking Error. Se observa en el agregado, que no necesariamente los fondos de mejor desempeño son los que presentan mayores incrementos en su nivel de participación patrimonial. En efecto, hay casos particulares de fondos que a pesar de alcanzar un desempeño sobresaliente, ven disminuir su nivel participación en la categoría. También se encuentran resultados contraintuitivos, de fondos con mal desempeño que ven incrementar su proporción de inversiones respecto al total manejado por la categoría. Lo anterior permite inferir que el desempeño alcanzado, no es lo único que influye en que un fondo gane o pierda participación patrimonial. Con tal de encontrar otros factores que pudieran estar influyendo en que los fondos de una misma categoría ganen o pierdan participación, se estudian variables descriptivas, asociadas a las distintas administradoras y a cada fondo en particular. Se descubre que el tamaño de la administradora no parece ser un factor determinante para guiar a los fondos hacia un mayor o menor crecimiento. Variables propias de cada fondo (como comisiones cobradas, Premios Salmón o aportes promedio por partícipe) tampoco estarían siendo factores determinantes para explicar una tendencia hacia el crecimiento o decrecimiento del nivel patrimonial inicial. Lo que si se logra constatar, es que los fondos con mayores crecimientos muestran, en general, menores tamaños iniciales que los fondos que ven caer su participación patrimonial. Otras variables no cuantificables tales como un cambio de nombre o apertura de nuevas series, también estarían incidiendo en la variación de participación, pero son más difíciles de medir y capturar a través de modelos. Este estudio finalmente concluye que hay una baja correlación entre las variaciones de participación patrimonial y el desempeño que tienen los fondos en un horizonte de 36 meses. Se observa una relación más marcada entre un mal desempeño y pérdidas de participación patrimonial, pero no necesariamente una relación claramente positiva entre un buen desempeño y aumentos en participación. Se deduce que la escasa información sobre desempeño histórico que ha sido entregada a los partícipes de esta industria, ha hecho que esta relación no se cumpla. No se descarta que a futuro, y considerando horizontes de más largo plazo, la concurrencia entre desempeño y las variaciones de participación patrimonial que presentan los fondos, sea mayor. Esto iría en la misma dirección que lo que se observa en economías desarrolladas.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103453
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account