About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Evolución Morfológica de la Depresión de Domeyko entre los 28º45`- 29º00` Durante el Neógeno

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Icongarrido_g.pdf (8.434Mb)
Publication date
2009
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Farías Thiers, Marcelo
Cómo citar
Evolución Morfológica de la Depresión de Domeyko entre los 28º45`- 29º00` Durante el Neógeno
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Garrido Echeverría, Guillermo Andrés;
Professor Advisor
  • Farías Thiers, Marcelo;
Abstract
La Depresión de Domeyko (DD) corresponde a una cuenca ubicada al sur del río Huasco entre los 28°47' S y 29°9' S. Limita hacia el este con la Cordillera Principal (CP), y hacia el oeste con la Cordillera de la Costa (CC). Estas unidades morfoestructurales presentan litologías características, limitadas por sistemas de fallas. La CC se compone, principalmente, de rocas intrusivas de composición intermedia afectadas por el sistema de falla de Atacama. La DD se compone de rocas volcánicas en el sector occidental (Grupo Bandurrias), y de rocas calcáreas en su sector oriental (Grupo Chañarcillo), ambas asociadas a una cuenca de trasarco desarrollada durante el Cretácico Inferior. Sobreyace a estas unidades, en discordancia angular y de erosión, depósitos semiconsolidados denominados Gravas de Atacama. La CP se compone de rocas volcánicas de edad Cretácica Superior (Formación Cerrillos) e intrusivos Paleocenos, su límite con la DD se relaciona con la falla Agua de los Burros, que presenta una vergencia hacia el oeste. Se observan en las cercanías de la DD distintos relictos de superficies de bajo relieve que se interpretan como el resultado de variaciones en los niveles base de la redes de drenaje. Estableciendo su distribución y correlación, se distinguen distintos eventos de alzamiento, erosión y depósito, que configuran la morfología y relieve de esta zona. Las superficies relictas más elevadas (C1 en la CC, P1 en la CP), corresponden a la denudación del relieve Incaico (Eoceno-Oligoceno) en esta región. Posteriormente, un nuevo pulso tectónico (local y/o regional) en la CP y CC, cambió el nivel base de las redes de drenaje, produciendo el desarrollo de las superficies C2 en la CC, y P2 en la CP. Este evento se encuentra relacionado al desarrollo de la DD, estableciendo sus límites occidental y oriental. Posiblemente, el desarrollo de erosión diferencial, producto de la exhumación de la franja de rocas intrusivas en la CC, permitió el desarrollo de drenajes laterales, complementando el desarrollo de la DD. Un nuevo alzamiento en la CC y CP generó el desarrollo de pedimentos (Superficies C3 y P3, respectivamente) que aportaron el sedimento que constituye las Gravas de Domeyko. Un reordenamiento de las redes de drenaje, un cambio en la distribución de precipitaciones y/o un bloqueo del drenaje por un nuevo alzamiento de la Cordillera de la Costa, pueden estar asociados al desarrollo de este depósito. La última etapa se encuentra caracterizada por la incisión del paisaje. Este evento se asocia a un basculamiento relacionado al alzamiento post 10 Ma y/o a la reapertura de la red de drenaje hacia el océano. La morfología y morfometría de la red de drenaje indica que el relieve se encuentra en un estado de degradación, con algunos drenajes aún no ajustados al nuevo nivel base. Esto se encuentra evidenciado por el desarrollo de valles colgados en la CP, asociados a la superficie P3.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103466
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account