About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Susceptibilidad de Remociones en Masa en las Costas de Fiordos Cercanos a Hornopirén, X Región

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconnaquira_m.pdf (16.10Mb)
Publication date
2009
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Sepúlveda Valenzuela, Sergio
Cómo citar
Susceptibilidad de Remociones en Masa en las Costas de Fiordos Cercanos a Hornopirén, X Región
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Náquira Bazán, María Verónica;
Professor Advisor
  • Sepúlveda Valenzuela, Sergio;
Abstract
Las remociones en masa son uno de los peligros geológicos más frecuentes, y su importancia ha ido en aumento a medida que el asentamiento humano crece en lugares con pendientes. La susceptibilidad de remociones en masa puede definirse como la posibilidad de que una zona, sea afectada o genere un determinado fenómeno de remoción en masa. La susceptibilidad depende de los factores que controlan o condicionan la ocurrencia de las remociones en masa, que pueden ser intrínsecos a los propios materiales geológicos o externos. El 21 de Abril de 2007, un sismo superficial de magnitud Mw 6.2 afectó la zona del fiordo Aysén (45.5° S), generando cientos de remociones en masa en la costa del fiordo y sus alrededores. Tres de las remociones más voluminosas, al impactar violentamente en las aguas del fiordo, generaron tsunamis locales, que causaron, junto con flujos de detritos, diez víctimas fatales y un importante daño en granjas salmoneras. La actividad sísmica se asocia a la zona de falla Liquiñe-Ofqui (ZFLO), una estructura de carácter regional norte-sur de más de 1000 km de longitud. Debido a las consecuencias generadas por los sismos de Aysén de 2007, se ha despertado un interés en registrar con mayor constancia la actividad sismogénica de la ZFLO, y en especial, en la comuna de Hualaihué, donde Hornopirén es el principal centro poblado. A partir de mayo de 2008 una actividad sísmica asociada a la ZFLO, se ha registrado en la localidad de Hornopirén, actividad que continuó hasta los primeros meses del año 2009, con magnitudes de hasta Mw 5.4. Este trabajo se centró en la generación de mapas de susceptibilidad de remociones en masa generadas por sismos en la zona de Hornopirén (aprox. 42.5° S), más específicamente en las costas de los canales Hornopirén, Cholgo, Llancahué, en la costa norte del canal Comau, y en el fiordo Quintumpeu. El estudio se basó en la identificación de factores condicionantes que se ha hecho en estudios recientes, principalmente del sismo que afectó al fiordo Aysén. El análisis de susceptibilidad de este trabajo se realizó por medio de un método de análisis estadístico bivariado. En este método los factores que se consideran determinantes en la inestabilidad del terreno, se califican para poder indicar algún grado de contribución al desequilibrio, generando mapas de factores. Luego se combina cada uno de los mapas de factores, con el mapa de remociones en masa. Para cada parámetro se calcula la densidad de deslizamientos, y se le asigna un peso ponderado. Se determinó que la zona de estudio es susceptible a remociones en masa, especialmente a caídas y deslizamientos de roca. Las zonas que poseen mayor susceptibilidad son la costa oriental del canal Cholgo, la costa occidental del canal Hornopirén, y la costa norte del fiordo Quintumpeu. Los factores considerados como los más influyentes en la susceptibilidad de la zona son: distancia a lineamientos y fallas, geología, densidad de lineamientos y fallas, pendiente y aspecto. Debido a las similitudes que presenta la zona de estudio con las costas del fiordo Aysén, y la posibilidad que posee la zona de sufrir un evento sísmico de magnitudes mayores a las que se han registrado hasta el momento, la localidad de Hornopirén podría verse afectada por un tsunami, razón por la cual es recomendable realizar estudios más detallados para este peligro.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103473
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account