About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Implementación, comisionamiento y post evaluación de un sistema automático de paletizado

Tesis
Thumbnail
Open/Download
tesis.txt (24bytes)
Publication date
2009
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Conca Kehl, Patricio
Cómo citar
Implementación, comisionamiento y post evaluación de un sistema automático de paletizado
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Hurtado del Nido, Andrés Felipe;
Professor Advisor
  • Conca Kehl, Patricio;
Abstract
La paletización de productos, también conocida como nivel de empaque terciario, es fundamental a lo largo de la cadena logística para gran parte de las empresas a nivel mundial, pues permite el transporte de cargas de manera estandarizada, eficiente y económica, protegiendo al mismo tiempo la integridad y calidad del producto. El presente trabajo de título se realizó en la Planta Santiago, de la empresa Procter&Gamble, donde se implementó un proyecto de automatización para su área de paletizado. El proceso de paletización era ejecutado directamente por personal externo, presente las 24 horas del día, los 7 días de la semana y requería el empleo total de 25 contratistas (5 en cada turno). Así, no sólo era intensivo en mano de obra (y casi nulo en capital), sino que también introducía incertidumbre a un proceso, que si bien no era parte del núcleo del negocio, influía fuertemente en la calidad y estado del producto final. La labor del autor, se concentró en coordinar y liderar las distintas fases del proyecto, buscando entregar un área operativa para la planta, dentro de los tiempos y recursos asignados. Así, la metodología de trabajo, comenzó por establecer los requerimientos del área a intervenir, lo cual incluyó no sólo índices operacionales sino también diversas normativas consideradas; luego, se realizó la definición de equipos, su compra, instalación y configuración, finalizando con la puesta en marcha y calificación del sistema completo. Para finalizar, se realizó una evaluación considerando las tres dimensiones relevantes para la empresa: tiempo, dinero y operación. Si bien los resultados obtenidos no fueron del todo satisfactorios, a través de una discusión posterior, se identificaron las motivaciones que justificaron su ejecución más allá de los análisis anteriores. Estas motivaciones se resumen en: la necesidad de mostrarse competitivos en un ambiente tanto interno como externo altamente competitivo, la existencia de una constante política por parte de la empresa que promueve la automatización y eficiencia de sus operaciones, y la necesidad de eliminar incertidumbre tanto en costos como en la ejecución (posibles conflictos sindicales) del proceso.
General note
Autorizada por el autor para ser publicada a texto completo a contar de noviembre de 2012
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103492
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account