About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Metodología de Valoración Instrumento Financiero Auction Rate Securities

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconmarshall_j.pdf (779.0Kb)
Publication date
2009
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Aravena González, Rodrigo
Cómo citar
Metodología de Valoración Instrumento Financiero Auction Rate Securities
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Marshall Maldonado, José Javier;
Professor Advisor
  • Aravena González, Rodrigo;
Abstract
El presente Trabajo de Título posee como objetivo determinar una metodología de valoración para un tipo de instrumento financiero denominado Auction Rate Securities (ARS), del mercado de los Estados Unidos, fuertemente afectado por la actual crisis financiera mundial. Los ARS, son instrumentos de deuda de largo plazo con tasa de interés variable que es reestablecida periódicamente mediante remates. Existen dos grandes categorías: los emitidos por instituciones gubernamentales y Estados, llamados Municipal ARS; y otros emitidos por prestamistas con y sin fines de lucro, para el financiamiento de la educación superior respaldados por préstamos estudiantiles. El problema que enfrentan estos papeles es la pérdida del mercado activo y líquido que históricamente tuvieron hasta enero de 2008. Esta característica del mercado, permitía para efectos contables, considerarlos equivalentes a papeles del mercado monetario, en donde el valor par aproximaba el valor razonable del activo, el cual era usado para cuantificar las posiciones en estos activos en los balances de las empresas. Ante esta situación y considerando lo dispuesto por la autoridad reguladora, esa manera de considerar el instrumento no puede ser utilizada y se debe recurrir a una que refleje el valor real que tiene el instrumento bajo el contexto actual. Este trabajo propone una metodología para valorar estos activos, es decir, encontrar el valor razonable o precio de salida, que sería recibido por la venta del instrumento a la fecha de valoración. Está basado en técnicas de valor presente esperado de posibles flujos futuros, llamado “Modelo Trinomial de Probabilidades”. El Modelo de probabilidades propuesto, aproxima el valor razonable del activo como los flujos futuros generados por el instrumento, que son traídos a valor presente descontado por una tasa apropiada y por la probabilidad de ocurrencia de escenarios. La aplicación del modelo propuesto sugiere que es capaz de entregar un rango de valores acotado y aceptable en que se debería mover el precio de salida del activo en una eventual transacción. Las limitaciones del modelo radican en la complejidad de determinar, utilizando información de mercado y económica, las probabilidades involucradas en el modelo.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103498
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account