About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Metodología para la Toma de Decisiones de Surtido en una Cadena de Tiendas de Especialidad

Tesis
Thumbnail
Open/Download
tesis.txt (24bytes)
Publication date
2009
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Weber Haas, Richard
Cómo citar
Metodología para la Toma de Decisiones de Surtido en una Cadena de Tiendas de Especialidad
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Schuler Hillmer, Christian Andreas;
Professor Advisor
  • Weber Haas, Richard;
Abstract
El presente trabajo de título aborda el problema de definición de surtido para una cadena de tiendas. Éste consiste en la definición del conjunto de productos que deben formar parte de las distintas categorías. La dificultad de esta decisión radica en los altos costos operativos y administrativos que implica mantener una gran variedad en el surtido, versus la pérdida de valor que genera un surtido demasiado reducido de cara al cliente. El propósito de este trabajo es diseñar una metodología que permita apoyar la definición de surtido de categorías y determinar la importancia relativa de cada uno de los productos que la componen. La metodología planteada se basa en la generación de diferentes propuestas de surtido a partir de la definición del rol que cumple cada producto. Para ello se utiliza información transaccional disponible y se incorporan nuevas variables como la penetración en boletas y el aporte de entropía, con el objeto de poder generar medidas de evaluación para caracterizar a los diferentes roles. En base a estos indicadores se evalúa el desempeño de productos, lo que en combinación con un análisis de las características de la categoría permite apoyar la definición de un surtido base. Posteriormente, se utilizan estos mismos indicadores junto con políticas de la empresa para obtener el nivel de prioridad de cada producto. La metodología fue aplicada sobre una categoría de rutina y de comportamiento estable en el tiempo. Los resultados obtenidos muestran que se puede lograr una reducción en el número de SKU’s y una liberación de inventario de hasta un 10% en 4 meses, sin que se detecten bajas en el nivel de ventas de la categoría. En cuanto a la priorización de productos se detectaron mejoras medidas a través de un indicador de eficiencia, aunque el periodo de evaluación no permite sacar conclusiones definitivas al respecto. Los resultados indican que la metodología desarrollada cumple con el propósito planteado, sirviendo como herramienta de apoyo para la toma de decisiones de surtido. Éstos pueden servir además como base para otros proyectos futuros, como la determinación del surtido diferenciado en tiendas.
General note
Autorizado por el autor, pero con restricción para ser publicada a texto completo hasta el año 2014
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103513
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account