About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Definición de la Estrategia y Diseño de un Sistema de Control de Gestión en una Empresa Agroindustrial

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconbracchitta_p.pdf (1.643Mb)
Publication date
2009
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Cerda Inostroza, Omar
Cómo citar
Definición de la Estrategia y Diseño de un Sistema de Control de Gestión en una Empresa Agroindustrial
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Bracchitta Krstulovic, Pablo Antonio;
Professor Advisor
  • Cerda Inostroza, Omar;
Abstract
El presente trabajo de título tuvo como propósito definir una estrategia y un sistema de control de gestión en una empresa agroindustrial, para el período 2009-2012. La empresa es Surfrut, exportadora de frutas y verduras, especializada en productos deshidratados y que cuenta, a la fecha, con más de 500 empleados, la mayoría operarios que trabajan en El Romeral, VI Región. El año 2007 Surfrut tuvo ventas por US$ 14 millones y utilidades cercanas a los US$ 700 mil; para el 2008 se esperan ventas por US$ 10 millones y utilidades cercanas a cero, producto de la actual crisis y del bajo valor del dólar que se observó hasta septiembre. La empresa ha tenido problemas para definir una estrategia clara y desplegarla en objetivos; por otro lado, su sistema de control es eminentemente operativo. Todo esto se traduce en una falta de alineación y desconocimiento del grado de cumplimiento de los planes y metas que la empresa se fija. Por lo tanto, se hace necesario definir una nueva estrategia y proponer un sistema de control gestión capaz de medir el avance en la ejecución de planes estratégicos, permitiendo adoptar acciones preventivas y correctivas. La metodología utilizada se divide en dos partes: para realizar el diagnóstico de la situación actual se realizó un análisis interno y externo y para definir la estrategia y diseñar el sistema de control de gestión, se utilizó una adaptación del Cuadro de Mando Integral (CMI) y de los Mapas Estratégicos. La implementación de la propuesta está fuera del alcance de este trabajo. Algunas de las Amenazas más relevantes encontradas fueron: escasez y alto costo de la materia prima principal; una alta concentración de clientes y la reciente crisis financiera. Algunas Oportunidades son las siguientes: demanda de productos saludables, tratados de libre comercio y posibilidad de formar alianzas con operadores de mercados más relevantes de USA y Europa. Las principales Fortalezas de la empresa se centran en su Know-How en cuanto al desarrollo de productos deshidratados, así como también en su buena imagen frente a los clientes y la capacidad disponible para adquirir materias primas. Entre las Debilidades, se encuentra la escasa capacidad para plantear una estrategia clara, comunicarla y controlarla; los altos costos de producción (74% de las ventas), altos gastos indirectos (30% superior al promedio de la industria) y la falta de personal competente para desarrollar ciertas funciones. Utilizando lo anterior, se realizó la propuesta estratégica, que apunta a convertir a Surfrut en líder en productos, llegando a satisfacer por completo las necesidades de sus clientes en atributos de calidad, entrega y adaptabilidad. Además, se busca aumentar el valor de la empresa. Todo esto se representó en un conjunto de 16 objetivos estratégicos separados en las cuatro perspectivas del CMI. Algunos de los objetivos definidos son los siguientes: “Aumentar el valor de la empresa”, “Ofrecer productos de calidad impecable y a tiempo”, “Desarrollar nuevos productos” y “Contar con trabajadores calificados competentes”. Además, para cada uno de los objetivos propuestos se definieron indicadores (23 en total), metas e iniciativas. Finalmente, se diseñó el modelo que se utilizará para llevar el control propuesto, el cual se complementó con la definición de 15 compromisos de carácter operativo que la empresa desea medir y cuya realización también impacta en el cumplimiento de los objetivos estratégicos.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103624
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account