About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Plan de negocios para la exportación a Brasil de desincrustadores magnéticos para la minería

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconcf-fonseca_nc.pdf (2.775Mb)
Publication date
2009
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Gerlach Velásquez, Marcelo
Cómo citar
Plan de negocios para la exportación a Brasil de desincrustadores magnéticos para la minería
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Fonseca Camiruaga, Nicolás;
Professor Advisor
  • Gerlach Velásquez, Marcelo;
Abstract
El siguiente trabajo tiene por objetivo desarrollar un plan de negocios para la exportación a Brasil del producto “desincrustador magnético” para la industria de la minería. El producto se utiliza como una solución a los problemas de incrustaciones calcáreas en procesos productivos mineros mediante el uso de campos magnéticos, y se encuentra en tamaños que van de las 6 a las 54 pulgadas de diámetro de la cañería a tratar. La metodología utilizada corresponde a la de un plan de negocio, que consiste, a grandes rasgos, en realizar inicialmente un estudio general del mercado de la minería en Brasil, a través del cual se identifica a los potenciales clientes y se establece un foco de acción, que resulta ser el estado de Minas Gerais por su propicia ubicación geográfica y la gran cantidad de minas que congrega. Del análisis interno y externo se da cuenta de la capacidad de la empresa para enfrentar el emprendimiento y de un atractivo calificado como medio para esta industria. Posteriormente, la identificación de los competidores da la señal que estos resultan ser de la misma clase que los presentes en el mercado local, desincrustadores químicos y magnéticos. Finalmente, se realizan los planes necesarios para el estudio en cuestión, que corresponden a los planes de marketing, operacional, recursos humanos y financiero. Dentro del plan comercial se presenta a la empresa fabricante del producto, Socoter Ltda., y se establece la política de precios que se ofrecerá particularmente en el estado de Minas Gerais. Respecto a este punto, se destaca la importante ventaja de costos que significa pagar arancel 0% en Brasil frente al 14% pagado por la principal competencia directa identificada, la empresa española de desincrustadores magnéticos Fluid Force. Se establece una política de seguimiento en precio para la gama baja del producto (desincrustadores hasta 24 pulgadas) y una política comparativa respecto al sustituto químico para la gama alta del producto (desincrustadores entre 26 y 50 pulgadas). Se establece que la publicidad se realizará a través de medios especializados y se propone un sistema de venta personalizada, con vendedores altamente preparados. El plan operacional establece que el producto será exportado directo desde Chile hacia el cliente, con la posibilidad de utilizar al personal en Brasil para realizar la instalación. En relación a la estructura organizacional, se contemplan cinco vendedores en Brasil y un representante oficial de la marca. En cuanto a las remuneraciones, el equipo tiene un costo fijo de US$18.000 mensual más un costo variable de entre 15% y 20% del valor de la venta realizada. Finalmente, para el plan financiero se utiliza una tasa de descuento del 35%, que incluye el riesgo implícito del desconocimiento de ciertas variables microeconómicas. El período de evaluación será de 10 años. Se estimará la demanda mediante la extrapolación de datos conocidos. El VPN del proyecto puro es de $ 1.180.356.634 con una TIR de 118%, por lo que se recomienda la realización del proyecto.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103628
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account