About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Plan de Negocios para un Servicio de Geolocalización de Usuarios Móviles Mediante Teléfonos Celulares, para el Control y la Gestión de Personal en Terreno

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconcf-espineira_jf.pdf (1.817Mb)
Publication date
2010
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Díaz González, Juan
Cómo citar
Plan de Negocios para un Servicio de Geolocalización de Usuarios Móviles Mediante Teléfonos Celulares, para el Control y la Gestión de Personal en Terreno
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Espiñeira Fuenzalida, Juan Diego;
Professor Advisor
  • Díaz González, Juan;
Abstract
El objetivo del presente informe corresponde al desarrollo de un plan de negocios para un servicio de geolocalización de usuarios móviles mediante teléfonos celulares, para el control y gestión del personal en terreno, con el fin de desarrollar un producto nuevo e innovador en el país. La justificación del proyecto surge en respuesta a la creciente importancia de sistemas que utilizan el control y la gestión de personal dentro de las empresas. Específicamente para empresas que mantienen una gran dotación de personal en terreno, con ubicaciones variables. Dentro de esta categoría están, empresas de reparto, visitadores médicos, promotores, reponedores (retail), etc. La metodología utilizada para la ejecución del proyecto, es la que se aplica para realizar un plan de negocios y por lo tanto ideal para la estructuración del proyecto. Se aplicó el modelo de las cinco fuerzas de Porter, FODA y de la cadena de valor para realizar la investigación del medio interno y externo. Se realizó una investigación de mercado con el fin de determinar soluciones para los planes estratégicos del servicio, apoyado de entrevistas a personas de distintas empresas y una encuesta, lo cual posibilitó establecer aspectos relevantes como conocer las necesidades y beneficios de las distintas actividades económicas que entrega el servicio y posteriormente estimar el mercado meta. El plan de recursos humanos se construyo en base a nuevos integrantes necesarios para el correcto funcionamiento del servicio y los recursos ya existentes en la empresa que proveerá el servicio, definiendo las labores a desempeñar, el perfil requerido y las remuneraciones asociadas a cada cargo, con el objetivo de incentivar el desempeño según resultados atribuidos a las ventas. Para el plan operacional se distinguieron los procesos más relevantes de la operación de la empresa, el servicio y quienes participan en ellos. Por último se estimaron los costos e ingresos asociados al servicio a lo largo de un horizonte de 5 años, obteniendo los indicadores financieros relevantes. Como resultado se obtuvo que la estrategia sugerida, dada la situación interna y externa, es la de diferenciación, ya que esta permitirá posicionar a la empresa y al servicio como una alternativa única y diferente que da solución a problemas no resueltos con respecto al personal en terreno. Se logro la definición de un servicio que se ajusta a las necesidades del cliente de manera satisfactoria, a través de la customización, centralización, control y gestión del personal en terreno. El mecanismo de promoción estará basado en el marketing directo, mediante la publicación de anuncios, llamados telefónicos y vendedores en terreno altamente capacitados. La estructura organizacional definida permite adaptar el proyecto a los requerimientos actuales y futuros de manera de lograr un buen servicio enfocado al cliente, contando con 7 funcionarios como personal fijo. Esta planilla irá aumentando progresivamente a partir del segundo año de operación mediante una persona de ventas al segundo año, 2 personas en operaciones al tercero y 1 en ventas al cuarto. Para un escenario normal sin financiamiento, los flujos proyectados generan un VAN de $46 millones descontados al 37,37% y una TIR de 27,5% en un horizonte de evaluación de 5 años. Manteniendo las mismas condiciones, pero considerando una estructura de financiamiento adecuada a los requerimientos de los socios, se obtuvo como resultado un VAN de $63,5 millones, con una TIR de 69%. Al sensibilizar el proyecto se estimo que el punto de equilibrio (VAN=0) equivale a una disminución del 21% en la demanda proyectada, lo que equivale a solo un 25% del mercado meta proyectado. Como recomendación final se cree que es aconsejable la ejecución del proyecto ya que genera valor a los inversionistas y actualmente se cuenta con los elementos técnicos para su comercialización. Siendo uno de los factores claves de éxito para el proyecto el tener eficientes procesos de ventas y de soporte técnico ya que permitirá la captación de nuevos clientes y la fidelización de estos.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103639
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account