About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Implementación de Codificación de Canal para Sistemas de Comunicaciones Digitales

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconcf-becerra_as.pdf (3.969Mb)
Publication date
2010
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Parada Salgado, Patricio
Cómo citar
Implementación de Codificación de Canal para Sistemas de Comunicaciones Digitales
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Becerra Saavedra, Alex Mauricio;
Professor Advisor
  • Parada Salgado, Patricio;
Abstract
Los sistemas de comunicaciones digitales, y en particular, los moduladores y demoduladores han sido históricamente implementados mediante circuitos analógicos. El propósito de este trabajo es estudiar la factibilidad de realizar esta implementación en forma digital y resolver las posibles dificultades que se puedan presentar durante este proceso de migración. El trabajo de memoria presenta los resultados de la implementación de un modulador y demodulador digital sobre plataformas FPGA (Field Programmable Gate Array ) Spartan3E y Spartan3AN. La investigación conecta los campos de telecomunicaciones y la electrónica. Mientras que el primero aporta la teoría de comunicaciones digitales, el segundo provee los fundamentos de la lógica digital a través de compuertas. Por ello, el reporte comienza por los fundamentos de modulación y demodulación digital, medidas de desempeño y el manejo de interferencia intersimbólica y continúa luego con una introducción al tratamiento digital de señales, la teoría y el diseño de filtros digitales, y la aritmética binaria empleada para efectuar ambas implementaciones. Los resultados de este trabajo comprenden la programación, pruebas de funcionamiento y manejo de errores de un sistema de modulación PAM binario antipodal usando pulsos raíz cuadrada de coseno alzado como forma de onda principal. La primera etapa, programación, se realizó mediante lenguaje Verilog y esquemáticos a través del software ISE, de la empresa Xilinx. La segunda etapa, pruebas de desempeño, se concentró en la transmisión y recepción de secuencias binarias aleatorias de hasta 128 Kbits de longitud. El funcionamiento correcto del sistema da cuenta de una exitosa etapa de programación de los diversos bloques funcionales mientras que la ausencia de errores, en las pruebas realizadas, da cuenta de la minimización del efecto producido por la interferencia intersimbólica. Algunos desafíos derivados de este trabajo corresponden a la optimización de recursos lógicos ocupados por los diferentes bloques del sistema, optimización del rendimiento de los bloques y, por ende, a la mejora de la tasa de transferencia de símbolos, la implementación de tipos de modulación de mayor complejidad y a la prueba de este sistema en ambientes de comunicación inalámbrica.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103644
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account