About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Diseño de un Sistema de Evaluacion del Desempeño de Cargos Estrategicos, Ligado al Balanced Scorecard de una Empresa Agroindustrial

Tesis
Thumbnail
Open/Download
tesis.txt (24bytes)
Publication date
2010
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Cerda Inostroza, Omar
Cómo citar
Diseño de un Sistema de Evaluacion del Desempeño de Cargos Estrategicos, Ligado al Balanced Scorecard de una Empresa Agroindustrial
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Caerols Gómez, Francisco Javier;
Professor Advisor
  • Cerda Inostroza, Omar;
Abstract
El objetivo general del presente trabajo de título es diseñar un sistema de evaluación del desempeño (SED) para los cargos estratégicos de Agroindustrial Surfrut Ltda., ligado al sistema de seguimiento de metas anuales que utiliza para controlar su gestión y resultados estratégicos, correspondiente a un Balanced Scorecard (BSC). De los cuatro segmentos definidos en su estructura organizacional, Surfrut sólo cuenta con un sistema formal de evaluación del desempeño (ED) para uno de ellos. Para los otros tres segmentos, no cuenta con un sistema formal que permita tomar decisiones de manera objetiva y bien fundada en cuanto a su desempeño, e identificar quiénes realmente aportan valor a la empresa y quiénes no. Por otro lado, Surfrut requiere de un sistema que permita controlar la correcta ejecución de la estrategia establecida en su BSC, con tal de que una vez obtenidos los resultados anuales de cada objetivo estratégico, sea posible verificar dicha estrategia. Se estudió la consistencia de los objetivos estratégicos de Surfrut, con tal de validar el punto de partida y base fundamental, sobre la cual se diseñaría el SED. Además, se analizaron los indicadores de los años 2009 y 2010 para cada una de las perspectivas del BSC. Para los objetivos e indicadores de las perspectivas de Procesos Internos y de Capacidad de Acción, se estudió la lógica vertical y horizontal, y la consistencia del desglose de objetivos estratégicos en sub-objetivos. Esto permitió rediseñar dichos indicadores y el desglose mencionado, definiendo además a los responsables de cada objetivo, e indicando el tipo de meta que debe tener cada indicador y los aspectos a considerar en las negociaciones que deben ser definidas. Todo lo anterior permitió generar la componente principal del SED, correspondiente a la matriz de indicadores. Luego se estudió la situación actual y lo realizado en años anteriores en términos de ED. Finalmente, se diseñó el SED, considerando principalmente el método de ED por resultados. El resultado final corresponde a una propuesta formal de un SED de los Cargos Estratégicos de Surfrut, ligado a su BSC, que presenta como componente principal una matriz de indicadores; que representan lo que realmente ocurre en la empresa, que no dan lugar a distintas interpretaciones, que son asignables al desempeño que realizan los Cargos Estratégicos, y cuya inalterabilidad y consistencia temporal permiten generar una base de datos históricos consistente, que no sufre modificaciones de un período a otro, y que permitirá tomar decisiones bien fundadas en cuanto al desempeño de los cargos evaluados. Dicha propuesta considera además, la metodología a seguir con tal de que el universo de evaluados incluya a futuro a los Cargos Operativos. Es necesario hacer hincapié en que Surfrut no posee una cultura de ED, lo que no le ha permitido prosperar en sus intentos anteriores de implementar este tipo de sistemas. Por lo que se requiere de un periodo de “marcha blanca” previo a la evaluación formal definitiva, en que a través de un sistema piloto se simule un ejercicio de evaluación, con tal de familiarizar a los involucrados con el sistema que se pretende implementar.
General note
No autorizado por el autor para ser publicada a texto completo
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103685
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account