About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Factores que Afectan los Niveles de Ingreso del Trabajador de Microempresa del Sector Comercio de la Provincia de Santiago

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconcf-maza_jd.pdf (909.4Kb)
Publication date
2010
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Potocnjak Cabrera, Christian
Cómo citar
Factores que Afectan los Niveles de Ingreso del Trabajador de Microempresa del Sector Comercio de la Provincia de Santiago
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Maza Díaz, Javier Ignacio de la;
Professor Advisor
  • Potocnjak Cabrera, Christian;
Abstract
El presente trabajo de título tuvo como objetivo principal el identificar los factores que afectan el ingreso principal por hora de dueños y asalariados, como también de trabajadores por cuenta propia del sector microempresarial del rubro comercio, pertenecientes a la provincia de Santiago. Como base, se tomó el hecho de que muchos informes sobre la microempresa mencionan como una característica fundamental la heterogeneidad existente en el sector. Al mismo tiempo, los estudios existentes sobre la microempresa y su trabajador, tienden a verlos de forma agregada, lo que podría incurrir en un error. Este trabajo se realizó con el fin de dar información más certera del sector elegido, para así colaborar al diseño de nuevos programas de ayuda desde el gobierno y además abrir preguntas sobre qué pasa con otros sectores si no es posible generalizar. Se eligió el sector comercio de la provincia de Santiago, por ser un sector amplio, heterogéneo a su vez y porque percibe uno de los menores sueldos promedios. Para estudiarlo, se procedió a explicar la varianza del ingreso principal por hora de los trabajadores utilizando regresiones de mínimos cuadrados ordinarios, con una amplia gama de variables explicativas descriptivas del trabajador por sobre la microempresa. Se utilizó como base de datos la encuesta CASEN 2006. Se realizó una explicación al grupo completo y también se subdividió por categoría ocupacional y por sexo, con el fin de obtener grupos más homogéneos y analizar la diferencia existente en el sector. Los resultados obtenidos muestran que existen diferencias entre lo que se piensa globalmente de la microempresa y el sector estudiado, además de una enorme diferencia entre los subgrupos seleccionados. Algunas de las conclusiones importantes tienen relación con la precariedad del trabajo que está generando el sector estudiado. Con el fin de dar un contexto nacional, se compara la situación de pobreza relación del sector estudiado con la del país y otros sectores empresariales. Aquí se hace evidente que el grupo que es objeto de estudio tiene niveles de pobreza mayores, en particular los trabajadores de la vía pública y los asalariados. Además se proponen líneas de trabajo generales en el sector, que apuntan a mejorar las condiciones de los trabajadores que realizan su actividad en la vía pública, quienes ven afectado enormemente sus ingresos por esta condición, como dar la posibilidad de agruparse legal y formalmente en zonas habilitadas especialmente para ello, con el fin de mejorar la relación con el sector, tener un mayor control de la actividad económica y aumentar el ingreso de estos mismos.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103744
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account