About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Control Mineralógico en la Distribución de Leyes en el Cuerpo Nora del Yacimiento Mantos Blancos,II Región de Antofagasta, Chile

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconcf-ulloa_cc.pdf (2.871Mb)
Publication date
2010
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Palacios Monasterio, Carlos
Cómo citar
Control Mineralógico en la Distribución de Leyes en el Cuerpo Nora del Yacimiento Mantos Blancos,II Región de Antofagasta, Chile
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Ulloa Carrasco, César Eduardo;
Professor Advisor
  • Palacios Monasterio, Carlos;
Abstract
El yacimiento de cobre con plata subordinada Mantos Blancos se encuentra ubicado 45 Km al noreste de la ciudad de Antofagasta, en el borde este de la Cordillera de la Costa. Actualmente el depósito es explotado mediante un rajo abierto por Anglo American Chile, alimentando mineral oxidado para una planta de lixiviación por solventes y electroobtención, así como mineral sulfurado para una planta concentradora de sulfuros. En la actualidad Mantos Blancos produce alrededor de 90000 Ton/año de cobre fino en cátodos y concentrado, y tiene un horizonte de vida aprobado por Anglo American Chile hasta el año 2015. El distrito Mantos Blancos presenta rocas que formarían parte de un paleo arco volcánico desarrollado durante el Jurásico, además de otras rocas sedimentarias, volcánicas e ígneas cuyas edades varían entre el Paleozoico y el Cenozoico. Estructuralmente se localiza en el dominio de la zona de Falla de Atacama. El yacimiento Mantos Blancos se encuentra hospedado en rocas pertenecientes a la Formación La Negra datadas en alrededor de 181 Ma, con una alteración hidrotermal que comprende un metasomatismo potásico, una asociación propilítica y la sobreimposición de una fuerte alteración sódica. La mineralización sulfurada de cobre está integrada por calcosina-digenita, covelina, bornita y calcopirita, mientras que la mineralización oxidada consta de atacamita, crisocola y en forma restringida, malaquita, tenorita, cuprita y almagres. La mineralización hipógena del yacimiento se encuentra datada a través de los minerales de alteración asociados a ella entre los 155 Ma y los 141 Ma. El cuerpo mineralizado Nora que se encuentra ubicado en Bárbara Central, fue perforado mediante sondajes de aire reverso entre Octubre del 2008 y Marzo del 2009 (17.560m). La revisión de las muestras de control y aseguramiento de calidad indica que los análisis de estas muestras son confiables y sus resultados pueden ser incorporados en la base de datos histórica del sector. Para definir el volumen mineralizado en el cuerpo Nora se realizó un kriging de indicadores sobre la variable IND2, que tiene valor 1 si se cumple la condición que CuT≥0.2. Este valor de mineral tiene relación con la ley de corte marginal en Mantos Blancos. En el volumen que genera el kriging de indicadores se define como mineral aquel que tiene sobre un 50% de probabilidad de que CuT≥0.2. Usando los mapeos mineralógicos de los sondajes se estimó la distribución de la mineralización mediante un kriging ordinario. De la revisión de estos pozos se definieron especies que coexisten en el cuerpo mineralizado Nora, lo que llevó a establecer dos zonas minerales: Zona 1: Predominancia de las especies calcosina-digenita, covelina y bornita Zona 2: Predominancia de las especies calcopirita y pirita ocasional. Las zonas mineralógicas definidas fueron utilizadas para estimar las leyes de cobre total. Ambas zonas se estiman con las muestras incluidas en ellas mediante un kriging ordinario. Para verificar los resultados de la estimación se validaron las leyes de los bloques con las muestras desclusterizadas, obteniendo resultados satisfactorios. Además, se reconcilió los resultados de la estimación en las zonas tronadas entre los años 2005 y 2009, y se comparó estos resultados con la estimación del modelo oficial vigente para Mantos Blancos. El modelo generado en el cuerpo Nora tiene -1% de error en tonelaje y -5% de error en fino, mostrando mejores resultados que el modelo oficial de Mantos Blancos, el cual no usa la mineralogía para la estimación de las leyes de cobre. Se concluye con este trabajo que es conveniente usar la mineralogía presente en el cuerpo mineralizado Nora para mejorar los resultados del modelamiento del mineral que va a planta. Se recomienda realizar esta estimación en otros cuerpos mineralizados de Mantos Blancos donde no haya interacción con laboreos subterráneos, para verificar que hay mejoras de los resultados en términos de cobre fino.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103763
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account