About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Rediseño del Proceso de Administración de Contactos para Envíos de Comunicación y Difusión Masiva del Departamento de Ingeniería Industrial

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconcf-montenegro_mn.pdf (3.540Mb)
Publication date
2010
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Ríos Pérez, Sebastián A.
Cómo citar
Rediseño del Proceso de Administración de Contactos para Envíos de Comunicación y Difusión Masiva del Departamento de Ingeniería Industrial
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Montenegro Neculman, Matilde Victoria Esperanza;
Professor Advisor
  • Ríos Pérez, Sebastián A.;
Abstract
En este trabajo se presenta el rediseño del proceso de “Administración de Contactos para el Envío de Comunicación y Difusión Masiva” del Área de Relaciones Institucionales del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile (DII). Dicha área, es la encargada de potenciar la difusión de las distintas actividades que se realizan en el Departamento y de mantener en la mente de las personas la “marca” del DII mediante medios como el envió de correspondencia postal y electrónica. En la actualidad, el principal problema que tiene el Área es la gran cantidad de envíos masivos que no llegan a destino debido a que la información que hoy se maneja y administra no está actualizada por la falta de un sistema de administración de los contactos y la inexistencia de un mecanismo de control y mantención del proceso puesto que las personas relacionadas a las labores propias de los envíos se ven superadas por sus otras responsabilidades laborales. De hecho, aproximadamente un 25%Note1. de los envíos masivos de correspondencia electrónica no llegan a destino y un 30%Note2. de los envíos postales son devueltos a remitente por desactualización de la información. El trabajo fue realizado haciendo uso de la metodología de rediseño planteada por el Sr. Oscar Barros, iniciando el trabajo con una investigación y estudio de bibliografía realizando paralelamente el levantamiento de requerimientos y necesidades en la organización en la cual está inserto el proyecto, para posteriormente realizar el rediseño y la implementación del prototipo. Con respecto a la evaluación económica del proyecto, se proyecta un beneficio de aproximadamente $14 millones (VAN con una tasa de descuento del 10%), lo que indica que el proyecto debe ser implementado, cuidando que se controle la variable sensible que resultó de la evaluación, correspondiente a la cantidad de matriculados y que no debe ser menor a 3 nuevos alumnos por año informados del curso vía correo electrónico. Otro resultado importante del trabajo son las recomendaciones para el buen funcionamiento de los procesos y sus futuras mejoras, que principalmente se refieren a invertir en el programa, contratar un especialista encargado de implementar el rediseño propuesto en el presente informe y conjuntamente considerar en expandir el rediseño hacia toda la institución creando una base de datos maestra general con vistas y accesos según perfiles de usuarios y sus necesidades. Finalmente, como principal resultado se obtuvo la mejora del proceso total, gracias a la disminución a un 0,03% de la cantidad de devoluciones electrónica y con respecto a las devoluciones postales, el proceso está en vías de ser cuantificado y se espera que manteniendo la base actualizada, debería al menos tener un 80% de efectividadNote3. en el envío, colaborando de ésta manera a la automatización del proceso en estudio y a la mejora del problema por el cual surgió el rediseño.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103818
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account