About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Implementación de una Aplicación Gráfica para el Procesamiento y Visualización de Datos Geofísicos de Potencial

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconcf-castillo_en.pdf (7.043Mb)
Publication date
2010
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Hitschfeld Kahler, Nancy
Cómo citar
Implementación de una Aplicación Gráfica para el Procesamiento y Visualización de Datos Geofísicos de Potencial
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Castillo Navarrete, Ernesto Jorge;
Professor Advisor
  • Hitschfeld Kahler, Nancy;
Abstract
El presente trabajo tenía como objetivo el desarrollo de una aplicación gráfica que sirviera de base para implementar las principales funcionalidades de procesamiento y visualización de datos geofísicos de potencial. Su realización se justificaba ya que si bien existen programas relacionados, no todos poseen las funcionalidades requeridas, y por otra parte se deseaba tener un mejor control sobre una aplicación base a partir de la cúal desarrollar y adecuar funciones específicas ad-hoc. Con el fin de familiarizarse con las funcionalidades a implementar se estudiaron los conceptos relacionados principalmente con los métodos de exploración geofísicos en cuestión, tomando en consideración los sistemas de coordenadas empleados, el formato de los archivos de datos, los métodos de grillado, las proyecciones existentes, los métodos de visualización,etc. Se revisaron tambíen las funcionalidades provistas por los programas relacionados. Para llevar a cabo el desarrollo de la aplicación se escogió el paradigma ágil, a partir del cual se realiza un trabajo incremental e iterativo, con testeo e integración continua. Para facilitar el proceso se emplearon herramientas que sirvieron de apoyo en cuanto al tracking, el control de versiones, el testeo, el debugging y la documentación. Si bien el desarrollo fue incremental, puede entenderse a través de las etapas tradicionales de : análisis, diseño e implementación. En el caso del análisis este se llevó a cabo principalmente a través de los principales casos de uso. En cuanto el diseño se consideró el paradigma de Programación Orientado a Objetos (POO), además de la arquitectura Modelo-Vista-Controlador (MVC). Con relación a la implementación se optó por llevar a cabo la aplicación en C++ bajo el sistema operativo GNU/Linux, con la modalidad de código abierto. Durante el desarrollo se logró apreciar la ventaja de utilizar el paradigma OOP, así como también el MVC, ya que esto permitió poseer un programa modular. Por otra parte el empleo de código abierto facilitó la utilización de varias de las funcionalidades que ya se encontraban implementadas,con bastante soporte y ayuda. Como resultado se obtuvo un programa que cumple con las funcionalidades básicas estipuladas en un principio y que serviría de punto de partida para mejorar las ya existentes y agregar otras nuevas.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103829
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account