About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Metodología de Valorización de Patentes de Invención: Caso Universidad de Chile

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconcf-romero_jc.pdf (1.580Mb)
Publication date
2010
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Baeza López, William
Cómo citar
Metodología de Valorización de Patentes de Invención: Caso Universidad de Chile
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Romero Castillo, Jorge Raúl;
Professor Advisor
  • Baeza López, William;
Abstract
El siguiente trabajo de título tiene como principal objetivo desarrollar una metodología de valorización de patentes de invención, entendiéndose estas como la protección del resultado de una investigación original, con nivel inventivo y aplicación industrial. Este trabajo se realizó por encargo de la Incubadora de Negocios Novos de la Universidad de Chile, para su uso y aplicación en los procesos de negociación y comercialización de tecnologías y empresas de base tecnológica. Metodológicamente, el trabajo se centró en tres ejes. El primero caracterizó y clasificó las innovaciones susceptibles a protección de acuerdo a los factores de beneficio generados por la innovación en el campo de aplicación específico y de esta forma dio lugar a patrones comunes de valorización. El segundo eje de trabajo se centró en los métodos de comercialización por los cuáles las innovaciones pueden llegar al mercado (spin-off, licencia de patente o venta de patente). Para ello se definieron cinco variables y/o criterios cualitativos: 1) madurez del mercado, 2) competencia, 3) fiscalización, 4) aplicabilidad industrial y 5) nivel inventivo, caracterizando tanto los atributos de la invención como el mercado destino, de forma tal de decidir la forma conveniente de comercializar. El tercer eje, desarrolló estructuras analíticas que permitieron determinar y extraer el valor justo de la invención, considerando los dos ejes anteriores. El valor de la invención se determinó por la diferencia del nivel inventivo respecto al estado del arte, evaluando los factores de beneficio. Una vez definidos los ejes de análisis y caracterizadas las invenciones, se aplicó la metodología a un caso particular de la Universidad de Chile, que fue una tecnología patentada que permite la inmunocastración de mamíferos, desarrollada por un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias Veterinarias. Los resultados de la aplicación del modelo, permitieron definir que el método de comercialización más eficaz fue el licenciamiento. Adicionalmente se identificaron 6 factores de beneficio para los potenciales clientes de la tecnología con respecto a las alternativas tecnológicas que componen el estado del arte. La cuantificación del nivel inventivo se efectuó con la técnica de análisis conjunto realizada a los productores y a estudiantes de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad. Al procesar los datos, a nivel del tercer eje del método, se obtuvo que la utilidad generada a los individuos al adoptar la invención a un precio $X, fue mayor que la utilidad generada por las actuales soluciones existentes en el mercado, con lo cual se obtuvo la diferencia en precio del nivel inventivo que genera la invención y por lo tanto el intervalo de precio entre los cuales desarrollar una negociación del paquete tecnológico.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103865
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account