About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Modelo de Negocio para la Comercialización de Vehículos Eléctricos

Tesis
Thumbnail
Open/Download
tesis.txt (24bytes)
Publication date
2010
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Gerlach Velásquez, Marcelo
Cómo citar
Modelo de Negocio para la Comercialización de Vehículos Eléctricos
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Vargas Serdio, Carlos Felipe;
Professor Advisor
  • Gerlach Velásquez, Marcelo;
Abstract
El objetivo general del presente trabajo consistió en el desarrollo de un modelo de negocio para la comercialización de vehículos eléctricos en Chile. El proyecto se vio motivado y se justifica por la creciente expectativa del potencial de los vehículos eléctricos como fuente económicamente viable para el transporte, y por los recientes anuncios de los fabricantes indicando un alto interés por estos vehículos. Se desarrolló la metodología característica para un modelo de negocio, la cual se constituye de un análisis estratégico de la industria, una investigación de mercado, la definición de una propuesta de valor y un modelo de negocio, y se complementó con la evaluación económica de una unidad de negocio, con la cual se determinó el potencial de rentabilidad de la industria, y los volúmenes económicos de esta. En cuanto a los resultados obtenidos, en el análisis estratégico se identificaron aspectos externos que sugieren una situación auspiciosa y optimista en términos de la iniciativa propuesta, como la tasa de crecimiento de la industria y la creciente disposición a pagar por tecnologías menos contaminantes. Con respecto a la investigación de mercado, se determinó como objeto de estudio la Región Metropolitana debido a su alta densidad vehicular, se determinó el segmento objetivo de acuerdo al perfil de utilización del automóvil, y se estimó mediante un modelo matemático la penetración de mercado del producto para un horizonte de 10 años. Se estructuró un modelo de negocio acorde a la información recabada, con el cual se externaliza a la batería del precio del vehículo, permitiéndole a éste participar de un mayor porcentaje de la demanda, y configurándose de esta forma un negocio paralelo para las baterías, las que serían administradas por el vendedor mediante un contrato de uso semejante al de las compañías de telefonía móvil. Consistentemente se construyó una propuesta de valor enfocada a los conceptos de flexibilidad, eficiencia y personalización. Se concluye el informe con una evaluación financiera del modelo propuesto, para el cual se determina que con un precio mensual de $79.000 por contrato de provisión y administración de baterías, se obtiene un VAN de US$ 1.576 millones, un IVAN de 23%, y una TIR de 13%, siendo necesaria una inversión US$6.800 millones durante un plazo de quince años. Finalmente, se recomienda realizar iniciativas pilotos en flotas de vehículos con origen destino predefinidas, como colectivos, taxis y vehículos de reparto, en las cuales participen tanto el Estado, las empresas de distribución de electricidad y las automotoras.
General note
No autorizada por el autor a ser publicada a texto completo
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103921
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account