About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Evaluación del Impacto en la Huella de Carbono por el Uso de Biodiésel en la Flota de Vehículos Livianos de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi SCM

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconcf-prado_rm.pdf (2.578Mb)
Publication date
2011
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Guerra Escobar, Erika
Cómo citar
Evaluación del Impacto en la Huella de Carbono por el Uso de Biodiésel en la Flota de Vehículos Livianos de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi SCM
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Prado Morales, Rodrigo Andrés;
Professor Advisor
  • Guerra Escobar, Erika;
Abstract
Durante el año 2010 la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi realiza su primera medición de la huella de carbono a lo largo de toda su línea productiva, como consecuencia directa de este acto inicia el análisis de distintas iniciativas de mitigación de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Dentro de las distintas iniciativas a evaluar se encuentra el uso de biodiésel, donde como primer acercamiento se decide probar su uso e impacto en la flota de vehículos livianos. Para esto se decide investigar el uso de este combustible según las metodologías de medición de la huella de carbono, existentes y, en específico, de la metodología utilizada por la compañía. Lo primero que se determina es el tipo de combustible a utilizar, siendo seleccionado el biodiésel B5 (5% biodiésel, 95% diésel de petróleo) proveniente del aceite de Raps, se selecciona este porcentaje por tratarse del máximo permitido por la legislación chilena para su comercialización como mezcla con combustible tradicional. La metodología nos muestra favorablemente que, al ser el biodiésel un combustible de origen vegetal, las emisiones de CO2 que emita no se contabilizan en el Inventario de GEI, aunque se presentan como un ítem separado sólo de manera informativa. Con esto ya se tiene una disminución del 4,78% por unidad de volumen de combustible utilizado, quedando sólo por determinar la variación en el rendimiento que tendrán los equipos al cambiar el combustible. Para analizar la variación del rendimiento se utilizan las instalaciones en Puerto Patache, pertenecientes a la compañía, y se selecciona una flota que permita justificar esta medida. Después de 10 semanas de pruebas y más de 20.000 km recorridos en conjunto, se observa que el uso de biodiésel B5 disminuyó el rendimiento de la flota en un 1,29%. Analizando todos los resultados se obtiene que al utilizar este combustible se reducen las emisiones de CO2e, resultantes del uso de la flota de vehículos livianos, en un 3,67%. Al realizar el ejercicio de calcular el impacto de utilizar este biocombustible con toda la flota de vehículos livianos de la compañía, se estima una disminución de 600 t de CO2e entre los años 2011-2015, con un costo esperado de k$315.199, con lo que se tendría un costo superior a los k$600/t CO2e mitigada. Debido al alto costo que se tiene con está medida, no se recomienda su uso en el corto plazo, pero debido a su alto potencial a futuro, sobre todo por las investigaciones que se están realizando en está área, se debe realizar está misma evaluación en el mediano-largo plazo. Esto porque se espera que para el año 2017 ya se cuente con una industria nacional de biodiésel que pueda sostener el consumo requerido a un precio razonable.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/104138
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account