About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Observatorio Académico y de Investigación para LACCIR

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconindex_15027.html (159bytes)
Publication date
2012
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Ochoa Delorenzi, Sergio
Cómo citar
Observatorio Académico y de Investigación para LACCIR
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Gayan Fanta, Gabriel Ignacio;
Professor Advisor
  • Ochoa Delorenzi, Sergio;
Abstract
LACCIR (Latin American and Caribbean Collaborative ICT Research Federation) es la institución para la cual se desarrolló esta memoria. Esta organización fue creada el año 2007, con participación de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Microsoft Research. Su objetivo es proporcionar entornos virtuales de colaboración entre las universidades de Latinoamérica y el Caribe, en términos de investigación y educación. Entre las metas trazadas por LACCIR está la construcción de un repositorio de información sobre universidades, programas de postgrado e investigadores del área de computación en Latinoamérica y el Caribe. Este trabajo de memoria implementó el software de soporte para dicho repositorio. El sistema desarrollado permite el ingreso, actualización y análisis de dicha información. Además permite la realización de consultas interactivas y la obtención de estadísticas a través de un portal público, donde los resultados son entregados en distintos formatos, por ejemplo gráficos, tablas y listas. Gracias a este sistema las instituciones educativas pueden medir su desempeño y compararse con otras en base a distintos criterios. Por su parte los estudiantes pueden encontrar información relativa a programas de postgrado donde puedan continuar sus estudios y postular a becas. Utilizando el sistema en cuestión también se podría realizar un análisis de la evolución de la ciencia de la computación en la región. Junto al portal de consulta, se diseñó e implementó una herramienta para el almacenamiento estructurado de la información con la que LACCIR contaba de forma dispersa en distintas fuentes, como documentos PDF, archivos Word, planillas Excel o documentos impresos. Con este objetivo en mente, se desarrolló una estructura de roles de usuario que permite a las instituciones definir responsables de la información que se publica acerca de ellas. Para esto se crearon interfaces Web que permiten tanto la administración de usuarios, como la carga de datos. Para facilitar el trabajo de actualización de información, se agregaron también procesos de carga masiva mediante planillas Excel autogeneradas por el sistema. De esta manera, LACCIR puede manejar el proceso de carga de datos en forma distribuida. Una vez finalizado el desarrollo la aplicación, ésta se puso en producción en los servidores de LACCIR y se ingresó una porción de la información con la que actualmente cuenta la institución. Para medir el impacto de la solución, se realizó una encuesta de usabilidad y utilidad del sistema, cuyos usuarios entrevistados fueron estudiantes de ingeniería civil en computación. La percepción general de los encuestados fue que el sistema es una herramienta útil y prometedora como fuente de información de posgrados, a la hora de escoger un programa de magíster o doctorado al cual postular. Finalmente, en esta memoria se proponen mejoras al sistema que permitirían una mayor interacción con los usuarios e incentivarían a las instituciones a ingresar la información de sus programas, de manera de hacer que el portal sea más atractivo y fácil de usar.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2012/cf-gayan_gf/html/index-frames.html
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/104401
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account