About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Estudio del efecto de la distribución granulométrica en el flujo gravitacional

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconzuñiga_ca.pdf (1.431Mb)
Publication date
2007
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Ovalle Walker, Alfonso
Cómo citar
Estudio del efecto de la distribución granulométrica en el flujo gravitacional
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Zúñiga Santibáñez, Carlos Rodrigo;
Professor Advisor
  • Ovalle Walker, Alfonso;
Abstract
El presente trabajo de título corresponde a una investigación realizada para CODELCO Chile, División El Teniente. Se presentan los resultados de un estudio experimental de flujo gravitacional, cuyo objetivo principal es investigar cómo influye la distribución granulométrica en el fenómeno. El estudio fue llevado a cabo en un modelo físico bidimensional de dimensiones 50 x 26 x 80 cm³, con un único punto de extracción en la base del modelo. El material utilizado fue gravilla, y se ensayaron 2 granulometrías con distinta distribución granulométrica. Los resultados de mayor importancia y las conclusiones específicas de este trabajo son: La distribución granulométrica del material no influye en la geometría de las zonas de movimiento y extracción ni en la determinación del valor del diámetro de tiraje aislado (dta), para el rango de granulometrías estudiadas. La existencia de segregación de tamaños durante la extracción depende del tamaño de abertura del punto de extracción y de la distribución granulométrica del material. A la vez, se ha confirmado que: Al iniciar la extracción de material se desarrollan dos zonas. Una zona de extracción formada por el material extraído, y una zona en movimiento. Estas zonas están caracterizadas por su diámetro y su altura y están definidas por un elipsoide que crece a medida que progresa la extracción de material. La altura del elipsoide de movimiento crece indefinidamente y a una mayor velocidad que el ancho, el que está acotado por un valor máximo, correspondiente al dta. La variable principal que controla la geometría de las zonas de movimiento y extracción es el peso extraído. La frecuencia de colgaduras depende de la razón entre el tamaño del punto de extracción y el tamaño de partículas y de la forma de éstas. El tamaño del punto de extracción influye en la geometría de la zona de extracción.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/104685
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account