Mostrar el registro sencillo del ítem

Profesor guíadc.contributor.advisorGuendelman Bedrack, Tomás es_CL
Autordc.contributor.authorHenoch Inostroza, Ricardo Arturo es_CL
Editor personaldc.contributor.editorFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_CL
Editor personaldc.contributor.editorDepartamento de Ingeniería Civiles_CL
Profesor colaboradordc.contributor.otherLagos Contreras, René 
Profesor colaboradordc.contributor.otherLindenberg Bustos, Jorge
Fecha ingresodc.date.accessioned2012-09-12T18:18:55Z
Fecha disponibledc.date.available2012-09-12T18:18:55Z
Fecha de publicacióndc.date.issued2007es_CL
Identificadordc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/104800
Resumendc.description.abstractChile, como país sísmico, ha tenido éxito en la construcción de estructuras sismorresistentes, lo que ha permitido acuñar la expresión “Edificio Chileno”. Para caracterizar el éxito de las estructuras sismorresistentes chilenas en los eventos registrados hasta 1985 se generó el Perfil Bío-Sísmico, realizado por Guendelman T., Guendelman M., Lindenberg J. en 1997 (3). Este estudio se orientó a indagar respecto a los rangos de ciertos parámetros de los edificios construidos en el país, que hacen que se comporten sin problemas frente a los sismos. Sin embargo, se realizó con la información disponible en esos momentos, que eran edificios de menos de 30 pisos. En este Trabajo de Título se buscó analizar cómo se pueden relacionar estos parámetros con los que llegarían a poseer edificios altos (sobre 50 pisos o de altura superior a los 200 metros). Con este objetivo se midieron los parámetros del Perfil Bío-Sísmico original para este nuevo escenario y se agregaron los siguientes: 1. Cuociente entre la altura total versus el periodo con mayor aporte al corte. 2. Esbeltez. 3. Cuociente entre la altura total versus el periodo rotacional. 4. Densidad de muros. Con una recopilación de información pública, tales como trabajos especializados, libros y páginas de Internet, se generaron modelos aproximados de 4 edificios altos, analizados con el software GT Strudl. Tales edificios son: - Torre Jin Mao ubicada en Shanghái, China, con 88 pisos. - Taipéi 101 ubicado en Taipéi, Taiwán, con 101 pisos. - Torres Petronas ubicado en Kuala Lumpur, Malasia, con 88 pisos. - Central Plaza ubicado en Hong Kong, China, con 78 pisos. Se concluyó que los parámetros del perfil Bío-Sísmico original siguen teniendo validez para el caso de edificios de gran altura y califican exitosamente el comportamiento de estas estructuras. Los nuevos parámetros propuestos complementan la información del perfil y se propone incluir algunos de ellos en un nuevo conjunto de indicadores.
Idiomadc.language.isoeses_CL
Publicadordc.publisherUniversidad de Chilees_CL
Tipo de licenciadc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Link a Licenciadc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
Palabras clavesdc.subjectIngenieríaes_CL
Palabras clavesdc.subjectCalificaciónes_CL
Palabras clavesdc.subjectPerfil bio-sísmicoes_CL
Palabras clavesdc.subjectEdificios altoses_CL
Títulodc.titleCalificación sísmica de edificios altos.es_CL
Tipo de documentodc.typeTesis


Descargar archivo

Icon

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile