Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorGerlach Velásquez, Marceloes_CL
Authordc.contributor.authorCastillo Rodríguez, Antonio Alejandro es_CL
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_CL
Staff editordc.contributor.editorDepartamento de Ingeniería Industriales_CL
Associate professordc.contributor.otherCarikeo Montoya, Jorge
Associate professordc.contributor.otherGesswein Pino, Álvaro
Admission datedc.date.accessioned2012-09-12T18:18:58Z
Available datedc.date.available2012-09-12T18:18:58Z
Publication datedc.date.issued2008es_CL
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/104866
Abstractdc.description.abstractEl presente trabajo de título tuvo como objetivo principal realizar un Plan Estratégico para una empresa apícola entre los años 2009-2013. Este trabajo tiene lugar en la empresa Jardín Apícola Monimony, una pyme que ha tenido un alto crecimiento en los últimos años y necesita formalizar su estructura y definir una estrategia para sostener su desempeño. La Empresa explota diversos productos de las colmenas de abejas, como miel, propóleo y polen entre otros. La Empresa, con la miel, participa en dos mercados actualmente, el externo (exportaciones) donde se transan anualmente 8.650 toneladas al año y el interno donde se transan 1.350 toneladas al año, actualmente la mayor parte de la producción de la Empresa es exportada. Se detectaron oportunidades en ambos mercados, en el primero existe una sobredemanda del producto, mientras que en el segundo el Gobierno de Chile está planificando medidas para aumentar el consumo. Los productos secundarios de la colmena explotados por la Empresa son transados en su totalidad en el mercado interno, algunos de estos, como el propóleo y sus derivados, se identificaron como productos exitosos y se detectaron oportunidades, mientras que con otros se identificaron como productos poco exitosos. También se destacaron oportunidades en cuanto hay productos, como la Jalea Real, que potencialmente se podrían producir y que dejan altos márgenes. Como la principal amenaza se identificó el pequeño tamaño de la Empresa comparado con los grandes competidores de la industria. Las principales fortalezas que se detectaron en la Empresa van ligadas a su potencial de diferenciación, gracias a su alta capacitación y asociatividad, mientras que sus principales debilidades van ligadas a la informalidad y a su pequeño tamaño. De esta forma se llegó al planteamiento de temas estratégicos para impulsar el desarrollo de la Empresa agrupados en temas de “Perspectiva Financiera”, “Perspectiva cliente-consumidor”, “Perspectiva Cliente-proveedor” y “Perspectiva Interna”. Cada uno con objetivos estratégicos, indicadores y metas definidas explícitamente, que apuntan a aprovechar las fortalezas y oportunidades detectadas y explotar, algunos de los más importantes son: “Optimizar utilización de activos”, “Variadas presentaciones y alternativas de consumo de productos”, “Incentivar transferencia tecnológica” y “Reorientar colmenas hacia productos rentables”. Finalmente, con este planteamiento se pretende guiar la Empresa hacia la diferenciación y que en este camino se beneficie tanto a los propietarios de esta como a sus clientes y proveedores.
Lenguagedc.language.isoeses_CL
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_CL
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
Keywordsdc.subjectApicultura -- Chile -- Aspectos económicoses_CL
Keywordsdc.subjectGestión de negocios -- Estudio de casoses_CL
Keywordsdc.subjectPlanificación estratégica -- Chile -- Estudio de casoses_CL
Keywordsdc.subjectEstrategia del desarrolloes_CL
Títulodc.titleDiseño de plan Estratégico para una Empresa Apícolaes_CL
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile